¿Dónde están los 13 ranchos de José Ramiro López Obrador que generan polémica?

Elena Martínez 11 octubre, 2025

Estarían distribuidos en distintas regiones del estado de Tabasco, en zonas con fuerte desarrollo agropecuario

 ©Cuartoscuro. - El expresidente no se ha pronunciado por estos señalamientos.

La difusión de documentos que vinculan a José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con la compra de 13 ranchos en Tabasco entre 2018 y 2024 ha abierto un nuevo frente de cuestionamientos políticos y éticos sobre el círculo familiar del exmandatario.

De acuerdo con documentos y registros difundidos por el periodista Audelino Macario, los 13 predios rurales estarían distribuidos en distintas regiones del estado de Tabasco, particularmente en zonas con fuerte desarrollo agropecuario y alto valor comercial de la tierra.

La denuncia comenzó a circular el pasado 10 de octubre en redes sociales y ha despertado sospechas sobre el origen de los recursos, así como ha reabierto el debate sobre los límites éticos y familiares del poder político.

¿Qué se sabe sobre la ubicación de los presuntos ranchos?

El señalamiento contra José Ramiro López Obrador se basa únicamente en los documentos difundidos por Audelino Macario, los cuales, según el propio autor, provienen de consultas al Registro Público de la Propiedad del Estado de Tabasco. Sin embargo, dichos registros no han sido validados públicamente, y tampoco existe confirmación de que se trate de propiedades vigentes o inscritas a nombre del hermano del expresidente.

Hasta ahora, no hay evidencia confirmada de que los ranchos atribuidos a José Ramiro “Pepín” López Obrador estén ubicados en municipios específicos. Los informes difundidos señalan únicamente que los trece predios estarían distribuidos en el estado de Tabasco, sin detallar localidades ni coordenadas exactas.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no han emitido comunicado alguno sobre el tema. Por ahora, el caso permanece en el terreno mediático y no judicial.

Trayectoria de “Pepín” y presunto conflicto de intereses

José Ramiro López Obrador ha sido un personaje activo en la política tabasqueña durante más de dos décadas. Fue alcalde de Macuspana en 2003, diputado local por Morena y, en 2021, ocupó el cargo de subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos del gobierno de Tabasco.

Durante ese tiempo, participó en varios programas de desarrollo rural relacionados con la Secretaría del Bienestar y la implementación de Sembrando Vida, lo que, según críticos, pudo favorecer la compra de tierras agrícolas en las zonas beneficiadas.

No obstante, hasta ahora no existe denuncia formal ni investigación abierta ante la Fiscalía General de la República (FGR) o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Reacciones y exigencia de investigación

La revelación de los supuestos ranchos provocó reacciones encontradas. En redes sociales, simpatizantes del movimiento obradorista defendieron a “Pepín”, asegurando que es productor ganadero desde hace años, mientras que opositores y legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano exigieron la verificación del patrimonio familiar.

Fuentes políticas locales consideran que la controversia podría afectar la imagen del movimiento y obligar a la dirigencia estatal a desmarcarse públicamente de “Pepín”, quien ha sido una de las figuras más visibles de Morena en el sureste del país.

Mientras tanto, la presidencia de Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una política de “tolerancia cero” ante la corrupción, sin importar “apellidos ni filiaciones políticas”.

Hasta el momento, ni José Ramiro López Obrador ni su equipo han respondido a las acusaciones. Tampoco ha habido pronunciamiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en el pasado ha defendido públicamente la austeridad de su familia y negado cualquier enriquecimiento indebido.