¿En qué se va tu quincena? Comidas fuera y gasolina entre los mayores gastos
Los datos sugieren que la comida y la gasolina representan los mayores gastos de las familias

Mantener llena la alacena, comer fuera de casa y, sobre todo, mover el auto se han convertido en los tres pilares por donde se escapa el dinero de las familias mexicanas. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH) revela que, cada trimestre, el promedio de un hogar gasta mil 299 pesos en alimentos preparados fuera del domicilio, mil 082 pesos en carne y mil 023 pesos en gasolina. Juntos, estos desembolsos concentran casi uno de cada cinco pesos del presupuesto cotidiano.
El estudio calcula que el desembolso total promedio de un hogar durante los tres primeros meses del año fue de 72 mil 705 pesos, 9.2 % más que en 2022. Aun descontando lo que no se paga en efectivo, como autoconsumo, trueque o prestaciones, el gasto monetario también subió y pasó de 44 mil166 a 47 mil 674 pesos, un aumento de 7.9 %. Es el reflejo de dos realidades mezcladas: la vida cuesta más y las personas consumen distinto.
Alimentos, bebidas y tabaco siguen en el primer lugar de la lista; absorben 37.7 % de lo que se paga con dinero. El transporte y las telecomunicaciones aparecen en segundo sitio, con 19.5 %. Ambos porcentajes apenas variaron respecto a la encuesta anterior, pero bastan para mostrar que la dieta diaria y la movilidad explican más de la mitad del gasto corriente.
El #INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares #ENIGH 2024, que ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2025
También identifica características de… pic.twitter.com/ItYOzZPNlM
Comida fuera y gasolina, los principales gastos
Comer en fondas, restaurantes o servicios de entrega promedia 3 896 pesos trimestrales. Desde 2022 el gusto subió casi 20 %, lo que insinúa un hábito arraigado pese a la inflación. A ello se suma la compra de carnes que ya cuesta 3 mil 247 pesos cada tres meses, 4.9 % más que hace dos años y 20.8 % arriba de 2016. La comida, pues, resulta cada vez menos barata, sin importar dónde se prepare.
El segundo problema que disminuye el dinero está en el tanque del auto. Los hogares destinan 3 mil 068 pesos trimestrales a combustibles, un renglón que hace ocho años ni siquiera figuraba entre los cinco primeros. La cifra no solo habla del precio de la gasolina; también muestra la expansión de las ciudades y la escasa oferta de transporte público que obligan a depender del coche para trabajar, estudiar o divertirse.
¿En qué más se gasta el dinero?
Otros desembolsos importantes, aunque más pequeños, completan la lista de los veinte conceptos que absorben 85.2 % del gasto familiar, es decir educación, verduras, telecomunicaciones, renta y servicios. En contraste, leche y derivados, bebidas alcohólicas y vestido se encuentran entre los montos específicos más bajos.
La parte del gasto que no sale de la billetera, pero sí del bolsillo del mismo hogar, también creció. El consumo de producción propia, prestaciones en especie y trueque equivale ahora a 13 mil 635 pesos por trimestre, 12.9 % más que en 2022. El aumento sugiere que las familias compensan la presión de precios con prácticas como cosechar en patios, intercambiar servicios o aprovechar apoyos públicos y privados.