Encapsulan a madre buscadora frente al Senado: así fue la protesta

Metzli Escalante 10 abril, 2025

Madres buscadoras clausuran simbólicamente el Senado en protesta por desapariciones y rechazo al informe de la ONU

 ©Captura de pantalla. -

Colectivos de madres buscadoras clausuraron simbólicamente el Senado de la República este jueves, en protesta por la crisis de desapariciones en México y el rechazo del gobierno federal al informe del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

“Con desaparecidos no hay transformación”

La movilización comenzó en la Glorieta de las y los Desaparecidos, desde donde los colectivos marcharon hasta la sede del Senado, en la colonia Tabacalera. Allí, tomaron las puertas 2 y 3 y colocaron mantas, pancartas y sellos con leyendas como “Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de personas desaparecidas”.

Las calles Madrid y París fueron cerradas con vallas metálicas. Sobre Paseo de la Reforma, las madres colocaron una manta con la consigna: “Con desaparecidos no hay transformación”.

Denuncian omisión y represión

Las manifestantes señalaron la falta de voluntad política real para atender la desaparición forzada en el país, así como los recientes embates del Senado mexicano contra el Comité de la ONU.

En medio de la protesta, personal de seguridad encapsuló a la buscadora Yoltzi Martínez, originaria de Guerrero. “¿Para qué te metes entonces si ya sabes que no vas a poder salir?”, le dijeron los elementos de resguardo parlamentario.

VIDEO de encapsulamiento a madre buscadora

Noroña se niega a recibirlas

El grupo, integrado por al menos 20 madres y familiares de desaparecidos, exigió ser recibido por los senadores. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, se negó y reiteró su rechazo al informe del Comité de la ONU.

"Noroña es un indolente que no tiene corazón ese hombre, ¿cómo se pone a decir que no hay desapariciones forzadas?”, expresó una madre buscadora que desde hace años exige justicia por su hijo desaparecido en Sonora, presuntamente a manos de autoridades.

También reclamaron que la Secretaría de Gobernación sólo escuche a colectivos afines, ignorando a quienes trabajan en campo sin respaldo institucional.

A pesar del cerco, entran funcionarias de alto nivel

Aunque el ingreso principal permaneció bloqueado, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, logró acceder al Senado para participar en una sesión solemne. También lo hizo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, quien tenía programada una comparecencia ante la Comisión de Hacienda.

Senado aprueba pronunciamiento contra la ONU

Esta protesta se da tras la aprobación, por mayoría del Pleno del Senado, de un pronunciamiento impulsado por Noroña en el que se pide una sanción contra el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville, por sus declaraciones sobre la situación de México.

El documento fue respaldado por 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones, principalmente por senadores de Morena y sus aliados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.