¿Es momento de dejarlo? Esto costará tu refresco con el nuevo impuesto

Alejandra Jiménez 10 septiembre, 2025

El propósito es incentivar hábitos más sanos y compensar los costos de enfermedades vinculadas al consumo de refrescos

 ©Especial - En México, se consume un promedio de 166 litros de refresco por persona al año.

A partir del 1 de enero de 2025, los refrescos en México subieron de precio por el ajuste inflacionario al IEPS, con un aumento de 1.6451 pesos por litro. Una botella de 2 litros cuesta al menos 3 pesos más que en 2024. sin embargo, el golpe mayor vendrá en2026, pues la Secretaría de Hacienda busca un alza histórica: duplicar el gravamen hasta 3.0818 pesos por litro, aplicable a todas las bebidas azucaradas y saborizadas, incluidas las “light” y “cero”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a partir del 1 de enero de 2025 el IEPS a bebidas azucaradas se fijará en 1.6451 pesos adicionales por litro, lo que implicará que una botella de 2 litros cueste al menos 3 pesos más que en 2024.

En la Ciudad de México, una Coca-Cola o Pepsi de 355 ml ronda hoy los 13.44 pesos; con el nuevo gravamen, presentaciones como la de 600 ml o las familiares también resentirán un alza inmediata.

El golpe real vendrá en 2026

La SHCP propuso que desde 2026 el impuesto se eleve a 3.0818 pesos por litro, lo que significa un incremento de 87%. La medida aplicará tanto a refrescos clásicos como a los de línea “light” o “cero calorías”, bajo el argumento de que incluso los edulcorantes artificiales generan riesgos a la salud.

Un impuesto por salud pública

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, defendió la medida como parte de los llamados “impuestos saludables”:

“Se busca incentivar hábitos más sanos y compensar los costos de enfermedades vinculadas al consumo de refrescos y tabaco”, explicó al presentar el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados.

El Congreso ya anticipó respaldo. El líder de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que pese a la presión de la industria refresquera, la mayoría legislativa avalará el ajuste fiscal.

Impacto social y económico

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alertó que el aumento afectará directamente los bolsillos de familias y negocios de barrio, ya que las bebidas endulzadas representan una parte importante de sus ingresos.

No obstante, el Gobierno federal insiste en que la medida traerá beneficios de salud pública y más recursos para programas sociales y de infraestructura.

México, gran consumidor

En México, el consumo de refrescos alcanza niveles alarmantes: cada persona bebe en promedio 166 litros al año, lo que coloca al país como el mayor consumidor mundial de estas bebidas. Un solo envase de 600 ml contiene hasta 15 cucharaditas de azúcar, y su ingesta diaria está directamente vinculada con un incremento en los casos de diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares, según la Secretaría de Salud. El problema se agudiza en regiones como Chiapas, donde ante la falta de agua potable en varias comunidades, el consumo llega a ser de dos litros diarios por persona, lo que refleja no solo un hábito de riesgo, sino también una desigualdad estructural en el acceso a recursos básicos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.