EU devuelve a México manuscrito de Hernán Cortés robado hace más de 30 años
El manuscrito, fechado en 1527 y firmado por Hernán Cortés, narra detalles de la logística de sus expediciones en la conquista de México

El FBI devolvió a México un manuscrito de cinco siglos de antigüedad, firmado por el conquistador Hernán Cortés, que narra aspectos logísticos de sus expediciones en territorio americano. El documento fue sustraído de los archivos nacionales entre 1985 y 1993 y reapareció décadas después en el mercado de antigüedades de Estados Unidos.
La agente especial Jessica Dittmer, del Equipo de Delitos contra el Arte del FBI en Nueva York, detalló que se trata de “una página manuscrita original, realmente firmada por Hernán Cortés”. Según explicó, piezas como ésta son consideradas bienes culturales protegidos y representan “momentos valiosos de la historia de México”.
Hoy, el @FBI devolvió al gobierno de México un manuscrito robado firmado por el conquistador español Hernán Cortés.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) August 13, 2025
La repatriación de este valioso artefacto cultural —que las autoridades creen fue robado en la década de 1980 o 1990— fue el resultado de una estrecha colaboración… https://t.co/hd66GF76XH
Un hallazgo que revive la historia
Fechado el 20 de febrero de 1527, el manuscrito fue redactado poco antes de que uno de los principales lugartenientes de Cortés fuera nombrado cogobernador del territorio conquistado. Ese año marcó la consolidación de instituciones reales y religiosas que regirían México hasta la Independencia en 1810.
En 1993, durante un proceso de digitalización en microfilm, los archivistas detectaron la ausencia de 15 páginas del acervo. El FBI determinó que el robo se produjo a finales de la década de 1980 o principios de 1990, aunque no habrá procesos judiciales ya que el manuscrito pasó por varias manos desde su desaparición.
Repatriación cultural
Esta es la segunda vez que México recibe un manuscrito de Cortés en menos de dos años. En 2023, fue repatriada una carta de abril de 1527 en la que el conquistador autorizaba la compra de azúcar rosado.
México ha intensificado sus esfuerzos por recuperar piezas de su patrimonio cultural, como el penacho de Moctezuma II, actualmente en un museo de Austria, o esculturas y códices que se encuentran en colecciones privadas y subastas internacionales.
El mercado de antigüedades en Estados Unidos está valuado en decenas de miles de millones de dólares, con un alto flujo en casas de subastas de Nueva York, donde frecuentemente emergen piezas robadas o expoliadas de países de todo el mundo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.