EE.UU. sanciona a “Los Viagras” y “Cárteles Unidos”: quiénes son los 7 capos señalados de terrorismo
De Michoacán a la lista negra de EE.UU.: así operan “Los Viagras” y “Cárteles Unidos”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves 14 de agosto sanciones contra dos de los cárteles más violentos de México: "Cárteles Unidos" y "Los Viagras", así como contra siete de sus líderes, a quienes acusa de terrorismo, narcotráfico, extorsión agrícola y homicidios.
La medida se enmarca en las políticas antinarcóticos y antiterroristas impulsadas por el presidente Donald Trump para, según sus palabras, “eliminar por completo a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
El anuncio se produce días después de que México extraditara a Estados Unidos a 26 presuntos miembros de distintos cárteles. En febrero de este mismo año, ya se habían entregado a otros 29.
🚨México extradita a Estados Unidos a 26 criminales de alto perfil, incluidos líderes del CJNG y otros cárteles. Entre ellos figuran algunos de los fugitivos más buscados por la justicia estadounidense, quienes ahora enfrentarán cargos👇https://t.co/pKKBnFEZPQ pic.twitter.com/9lAlfXaSQK
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 13, 2025
¿Quiénes son “Cárteles Unidos” y “Los Viagras”?
"Cárteles Unidos" surgió en Michoacán como una alianza de grupos criminales locales para frenar la expansión de organizaciones rivales, como "Los Caballeros Templarios" y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, esta supuesta defensa derivó en una red criminal de producción y tráfico de metanfetamina, fentanilo y cocaína, así como en extorsiones sistemáticas a productores de aguacate, cítricos y otros sectores agrícolas.
Según EE.UU., este grupo ha recurrido al reclutamiento de mercenarios extranjeros, al uso de artefactos explosivos improvisados contra militares y a la violencia directa contra civiles, desestabilizando aún más a Michoacán.
Por su parte, "Los Viagras" es una organización criminal también con base en Michoacán, conocida inicialmente por la producción de metanfetamina y cocaína. Recientemente, se habría aliado con el CJNG, uno de los principales proveedores de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos. Además de sus operaciones en el narcotráfico, se les vincula con extorsiones a agricultores, ganaderos y comunidades completas, así como con asesinatos selectivos.
Press Release: https://t.co/hVnU9OohqK
— Treasury Department (@USTreasury) August 14, 2025
Los 7 líderes sancionados
El Departamento del Tesoro identificó a siete integrantes clave de ambas organizaciones:
"Cárteles Unidos"
Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo” – Líder máximo del cártel, acusado de homicidios y tráfico de drogas.
Luis Enrique Barragán Chávez, “Wicho” – Líder regional, señalado por extorsionar a productores de aguacate.
Alfonso Fernández Magallón, “Poncho” – Reclutó a exmilitares y expolicías colombianos para enfrentar al CJNG.
Édgar Valeriano Orozco Cabadas, “El Kamoni” – Mano derecha de “El Abuelo” y supervisor de sicarios.
"Los Viagras"
Nicolás Sierra Santana, “El Gordo” – Fundador y líder histórico del grupo.
Heladio Cisneros Flores, “La Sirena” – Vinculado al asesinato de un opositor a los cárteles.
César Alejandro Sepúlveda Arellano, “El Botox” – Responsable del homicidio de un productor de cítricos.

Acusaciones y sanciones
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a estos individuos bajo las Órdenes Ejecutivas 14059 y 13224, que contemplan medidas contra organizaciones vinculadas al terrorismo y narcotráfico.
En febrero de este año, "Cárteles Unidos" ya había sido designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT). Ahora, Estados Unidos reitera que este cártel produce opioides sintéticos, participa en extorsiones, comete actos de violencia contra civiles y fuerzas de seguridad, y utiliza explosivos que han matado a soldados mexicanos.
En cuanto a "Los Viagras", Washington subraya su papel en el tráfico de metanfetamina y cocaína, su reciente alianza con el CJNG y su responsabilidad en extorsiones, secuestros y homicidios.
Violencia y control en Michoacán
Tanto "Cárteles Unidos" como "Los Viagras" extorsionan a productores agrícolas, empacadores y exportadores, exigiendo pagos obligatorios. Quienes se niegan a pagar enfrentan amenazas, destrucción de propiedades o incluso la muerte. También se les atribuye la tala ilegal y la confiscación de tierras para cultivo.
Estados Unidos sostiene que la lucha entre estos grupos y el CJNG ha convertido a Michoacán en uno de los focos más sangrientos de la violencia en México, afectando tanto la seguridad nacional mexicana como la estadounidense.

Cargos criminales en Estados Unidos
El Departamento de Justicia también acusó formalmente a Juan José Farías Álvarez, Alfonso Fernández Magallón, Luis Enrique Barragán Chávez, Edgar Orozco Cabadas y Nicolás Sierra Santana por conspirar para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo con destino a Estados Unidos.
Con estas medidas, Washington busca congelar activos, prohibir transacciones financieras y aislar internacionalmente a los implicados, reforzando la presión contra el narcotráfico y la violencia en la región.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.