Explotan carros e incendian Palacio de Justicia en Iguala por protestas de Ayotzinapa

Estefanía Arreola 27 septiembre, 2025

Los manifestantes llegaron en al menos 13 de los 36 autobuses en que se trasladaban y rodearon el edificio judicial

 ©EFE - A 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

A once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la protesta en Iguala escaló en violencia este sábado cuando integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) lanzaron bombas molotov, derribaron portones y quemaron tres camionetas frente al Palacio de Justicia.

Alrededor de las 16:00 horas, los manifestantes llegaron en al menos 13 de los 36 autobuses en que se trasladaban y rodearon el edificio judicial, señalado por ocultar grabaciones clave de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando se cometió la desaparición forzada de los normalistas.

SIGUE LEYENDO:

Los jóvenes utilizaron camionetas repartidoras de la empresa Marinela para derribar la barda y los accesos, mientras al interior se lanzaban cohetones y, en el exterior, incendiaban los vehículos. Columnas de humo se elevaron frente al inmueble, sin presencia inmediata de autoridades.

El reclamo central fue la falta de avances en el caso y la exigencia de entregar los videos que permanecieron ocultos durante años. Cabe recordar que en mayo pasado fue detenida Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, acusada de la desaparición de esas grabaciones.

Mitin de familiares en memoria de los caídos

Horas antes, madres y padres de los 43 encabezaron un mitin en la estela erigida en memoria de Julio César Mondragón Fontes, normalista asesinado y torturado la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Después se trasladaron a los obeliscos levantados en honor a Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, también asesinados durante la represión en Iguala.

TE PUEDE INTERESAR:

“No es provocación, es hartazgo”

Durante su intervención, Melitón Ortega, vocero de las familias, acusó que “es un acto de terrorismo que tras 11 años no sepamos quiénes son los responsables”. También envió un mensaje directo a la presidenta Claudia Sheinbaum: sus protestas no son actos de provocación, sino expresiones de “hartazgo ante tanta injusticia e impunidad”.

La jornada cerró con la exigencia de verdad y justicia, en un aniversario que volvió a poner en el centro el dolor de Ayotzinapa y la desconfianza hacia las instituciones encargadas de esclarecer el caso.