Feminicidio de Amanda Castro: Las claves del caso y la huida del feminicida de la túnica negra en CDMX

Metzli Escalante 28 octubre, 2025

Cámaras captaron al feminicida de la túnica negra: cómo logró escapar por la colonia Vista Alegre tras matar a Amanda Castro

 ©Especial. - Amanda Castro Rossab.

Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años, salió de su casa la noche del 24 de octubre para pasear a su perro por las calles de la colonia Vista Alegre, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX). Minutos después, fue asesinada por un hombre vestido con una túnica negra, quien permaneció con ella 18 minutos antes de atacarla y escapar sin ser detenido.

El caso ha causado indignación en redes sociales y entre colectivas feministas, no solo por la crueldad del ataque, sino porque las cámaras de seguridad captaron cómo el feminicida huyó caminando tranquilamente, sin que ninguna patrulla interviniera.

Clave por clave del feminicidio de Amanda Castro

Clave 1: La desaparición previa de Amanda

Un día antes de darse a conocer el feminicidio, la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX había emitido un boletín por la desaparición de Amanda. La publicación fue eliminada después, sin aclarar que la joven fue hallada sin vida.

Amanda vivía con su familia en la colonia Paulino Navarro, a pocas cuadras de donde ocurrió el crimen.

 ©Especial. - Ficha de búsqueda.

Clave 2: El encuentro con el agresor

De acuerdo con las grabaciones obtenidas por La Silla Rota y el periodista Antonio Nieto, a las 21:04 horas Amanda salió a pasear a su perro y se sentó en la esquina de José Sotero Castañeda y Juan A. Mateos.

Minutos después, se acercó un hombre con una túnica negra con capucha. Ella no mostró miedo: se levantó, conversó unos segundos con él y caminaron juntos hacia una jardinera.

Las cámaras perdieron visibilidad en ese punto, pero según los reportes, permanecieron ahí 18 minutos. Durante ese tiempo, se escucharon jaloneos, gritos ahogados y forcejeos. Amanda fue degollada con un arma blanca.

Vecinos hallaron su cuerpo poco después y alertaron a la policía. Paramédicos confirmaron que la joven ya no tenía signos vitales.

 ©La Silla Rota. - Amanda con su perro y el sujeto.

Clave 3: La huida del feminicida de la túnica negra

Tras el ataque, el hombre se alejó caminando con calma, vistiendo aún la túnica.
Las cámaras de vigilancia lo captaron pasando junto a las instalaciones de la CFE y avanzando hacia la calle Topacio. Después continuó por Calzada de Chabacano, rumbo a Tlalpan.

Otros videos lo muestran cerca del Metro Chabacano, donde se quitó la túnica y la cargó en la mano izquierda antes de ingresar al transporte. Desde ese punto, se perdió su rastro.

Las autoridades sospechan que el feminicida podría haber sido conocido de Amanda, ya que ella no mostró resistencia inicial cuando se le acercó.

 ©La Silla Rota. - La huida del feminicida.

Clave 4: Las investigaciones de la Fiscalía

El caso quedó asentado en la carpeta CI-FEIDF/D/UI-1S/D/00351/10-2025, a cargo de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio de la FGJCDMX.

Hasta el momento, la fiscalía encabezada por Bertha Alcalde no ha emitido un comunicado oficial, aunque confirmó a Proceso que se realizan las labores de identificación del agresor.

Este feminicidio ocurrió pocos días después de otro asesinato de una mujer en la colonia Tlalpan Centro, convirtiéndose en el segundo feminicidio en una semana en la capital.

Paradójicamente, el hecho se da después de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciara una reducción del 35% en feminicidios durante septiembre.

Clave 5: Indignación social y exigencia de justicia

El caso de Amanda ha desatado indignación en redes sociales y colectivos feministas, que denuncian la ausencia de patrullas y puntos violeta en la zona durante los 18 minutos que duró la agresión.

Vecinos exigen mayor vigilancia y una búsqueda inmediata del feminicida de la túnica negra, quien hasta hoy sigue prófugo.

Amanda era la menor de tres hermanos y una joven conocida por su amabilidad. Su familia, devastada, exige justicia y seguridad para las mujeres en la Ciudad de México.

TE PUEDE INTERESAR:

Clave 6: Un feminicidio que evidencia fallas estructurales

El feminicidio de Amanda Castro se suma a una larga lista de casos en la CDMX donde las víctimas fueron atacadas en plena vía pública, sin que hubiera auxilio ni reacción inmediata.

Colectivas han señalado que la impunidad y la falta de respuesta institucional siguen permitiendo que los agresores actúen con libertad, incluso en zonas céntricas y vigiladas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.