Fentanilo sin frontera: los narcos de EE.UU. también existen y así operan

Estefanía Arreola 22 julio, 2025

Legisladores y expertos han pedido a EE.UU. dejar de culpar solo a México por el tráfico de opioides

 ©Gork - Los cárteles gringos existen.

La crisis del fentanilo ha sido atribuida durante años a México, pero nuevas voces exigen que Estados Unidos reconozca su responsabilidad interna. Durante la presentación del libro "Los cárteles gringos. La crisis del fentanilo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirla”, del periodista J. Jesús Esquivel, legisladores mexicanos denunciaron desde el Senado que el gobierno estadounidense ha ocultado su papel en el crecimiento del narcotráfico.

“¿Por qué no se habla de cárteles estadounidenses?”
Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud del Senado.

El senador señaló que entre 2019 y 2024, el 80% de las personas detenidas en Estados Unidos por portar fentanilo eran ciudadanos estadounidenses, lo que demuestra que el problema no es sólo de tránsito, sino de consumo interno y estructuras criminales propias.

Pandillas, motociclistas y redes internas

Estados Unidos ha acusado a cárteles mexicanos del tráfico de esta droga sintética, sin embargo, entre 2014 y 2019 el principal origen del fentanilo era China, y actualmente son pandillas y clubes de motociclistas en ciudades estadounidenses quienes lo distribuyen, explicó Esquivel.

 ©Especial - Los senadores recibieron al periodista J. Jesús Esquivel en la cámara alta.

Los cárteles gringos que Washington no quiere nombrar

La senadora Karina Ruiz advirtió que también se criminaliza a migrantes como distractor, mientras el 74% de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos. “No es sólo narcotráfico, también hay tráfico de armas, lavado de dinero y colusión interna”, dijo el senador Juan Carlos Loera.

Los legisladores pidieron a EU dejar de culpar a México de forma unilateral y abordar la crisis desde un enfoque integral, que incluya salud pública, regulación, cooperación binacional y freno al flujo de armas.

“Si no se acepta que es un problema interno de Estados Unidos, nunca se va a solucionar”, afirmó Reyes.