FGR insiste en castigo por espionaje ilegal en México: apela fallo en caso Pegasus
Judith Aracely Gómez era oficial mayor de la entonces PGR cuando habría comprado el software Pegasus en 2014

La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este miércoles que apeló la resolución de una jueza que en 2014 rechazó abrir una investigación contra Judith Aracely Gómez, exoficial mayor de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), por la compra del software Pegasus, utilizado para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.
Además, la FGR anunció que iniciará una carpeta de investigación contra la jueza federal Alejandra Domínguez Santos.
En un comunicado, la entidad explicó que solicitó la vinculación a proceso de Judith Aracely Gómez por la adquisición ilegal del software Pegasus en 2014, cuando la institución aún era la PGR, hoy FGR.
Delitos imputados: peculado, fraude y asociación delictuosa
La FGR señaló que, tras dos años y medio de “retraso ilegal”, la jueza concedió la audiencia para determinar la no vinculación a proceso de la exfuncionaria, a quien se le imputaron los siguientes delitos:
Uso indebido de atribuciones y facultades, por incumplir su obligación de supervisar la contratación.
Peculado, por participar en el desvío ilegal de recursos sin justificación de riesgo, urgencia o confidencialidad.
Fraude equiparado, por incumplir obligaciones en una operación que afectó gravemente el patrimonio institucional.
Asociación delictuosa, al participar en estos actos junto con otros servidores públicos.

Daño al erario: 460 millones de pesos
En resumen, la Fiscalía acusó a la exfuncionaria de haber permitido la compra ilegal de equipos de espionaje sin justificación, pagando 460 millones de pesos (unos 24,17 millones de dólares), lo que representa un grave daño irreparable al patrimonio público.
Pese a las pruebas presentadas por la FGR, la jueza decidió no vincular a Gómez al proceso, por lo que la Fiscalía ya inició el recurso de apelación correspondiente y una investigación penal contra la jueza Domínguez Santos por posibles delitos contra la administración de justicia.
Pegasus en México: el espionaje más grande del mundo
En julio de 2021, una investigación periodística internacional reveló que varios gobiernos intervinieron 50.000 teléfonos con el software Pegasus. México lideró la lista con 15.000 casos ocurridos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Entre los espiados estuvieron activistas, periodistas, el entonces opositor y hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, algunos de sus colaboradores, y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.