FGR revela presunto rol de Chávez Jr. en el Cártel de Sinaloa: Golpeó a narcos como costales de box

Metzli Escalante 4 julio, 2025

La FGR liga a Julio César Chávez Jr. con golpizas por encargo de “El Nini”: Descubierto por escuchas telefónicas desde 2019

 ©Cuartoscuro. - Julio César Chávez Jr.

La caída de Julio César Chávez Jr. parece cada vez más profunda. El excampeón mundial de boxeo no solo enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas: ahora, la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala como un “esbirro” del Cártel de Sinaloa, encargado de aplicar castigos físicos a sicarios que cometían errores operativos.

Según una investigación publicada por el diario Reforma, basada en escuchas telefónicas obtenidas por la FGR desde 2019, Chávez Jr. golpeaba a integrantes del cártel como si fueran costales de box, colgados, cuando sus fallas ponían en riesgo a la organización. La información fue obtenida tras una intervención a una célula de “Los Chapitos” en Nogales, derivada de una denuncia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos.

La Fiscalía lo describe como un "vil esbirro y/o ajustador de cuentas", y en enero de 2023 un juez federal en Hermosillo giró 13 órdenes de aprehensión, una de ellas contra él.

“El Nini” ordenaba los castigos; Chávez los ejecutaba

En una de las grabaciones, presuntos miembros del cártel relataron que Julio César Chávez Jr. fue el encargado de golpear a un sicario que llevó a su novia a una casa de seguridad donde había personas privadas de la libertad. La orden habría venido directamente de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos” y figura clave del cártel detenido en 2023 y extraditado a Estados Unidos.

La investigación señala que Chávez Jr. mantenía una relación cercana con “El Nini” y actuaba bajo sus órdenes. Su papel no sería simbólico ni marginal: la FGR sostiene que era parte activa del aparato de control interno del grupo delictivo.

Detención en Estados Unidos y proceso de extradición

Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes del ICE en Studio City, California. Aunque el arresto se justificó inicialmente por la expiración de su visa de turista, las autoridades estadounidenses confirmaron que también está bajo investigación por presuntos delitos de tráfico de armas, municiones y explosivos, además de su orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) rechazó su solicitud de residencia permanente por matrimonio con Frida Muñoz, considerándolo una “amenaza grave para la seguridad pública”. El gobierno mexicano ya solicitó formalmente su extradición.

 ©Captura de pantalla. - Comunicado de DHS.

La conexión familiar con “El Chapo”

El vínculo de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa no es solo operativo, también es familiar. Está casado con Frida Muñoz, quien fue pareja sentimental de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinado en 2008. De esa relación nació Frida Sofía Guzmán, a quien el boxeador considera su hija, lo que lo convierte en padrastro de la nieta del “Chapo”.

Él mismo ha reconocido en entrevistas que conoce personalmente a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, a quien ha descrito como “una buena persona”.

Un historial penal que agrava su situación

La situación jurídica del pugilista es delicada. En 2012 fue detenido en California por conducir ebrio y sin licencia. En 2023 y 2024 fue acusado por posesión ilegal de armas de asalto y por fabricación de armamento prohibido. Además, mintió en su solicitud de residencia en EE.UU., alegando un matrimonio válido y sin revelar sus antecedentes.

La respuesta de la familia Chávez

Ante el escándalo, Julio César Chávez padre publicó un comunicado expresando su respaldo absoluto a su hijo. “Confiamos plenamente en su calidad humana”, afirmaron. La familia pidió evitar juicios anticipados y exigió respeto por su dignidad mientras se desarrolla el proceso legal.

¿Por qué no fue arrestado antes?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la orden de aprehensión contra Chávez Jr. data de 2023, pero que no se ejecutó antes debido a que residía en Estados Unidos. Ahora que fue detenido por las autoridades migratorias, el gobierno mexicano espera su deportación para que enfrente la justicia en territorio nacional. De ser vinculado a proceso, no podría continuar su juicio en libertad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.