Giran nueva orden de aprehensión contra Hernán "N": ¿De qué delitos se le acusa a "El Abuelo"?
Se le vincula con una organización criminal dedicada a varias actividades ilegales en el país

Hernán "N", alias “El Abuelo” o “El Munra”, fue traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado. La resolución se emitió el 17 de septiembre de 2025 y desde entonces Bermúdez enfrenta uno de los procesos más delicados de su vida.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Bermúdez Requena no actuaba solo. Se le vincula con una organización criminal dedicada a varias actividades ilegales en el país. Las investigaciones señalan que dicha estructura realizaba operaciones en al menos cuatro áreas: delitos contra la salud (narcotráfico), tráfico y acopio de armas, robo de hidrocarburos y secuestro.
El cargo más fuerte es el de delincuencia organizada, que en términos simples significa formar parte de un grupo delictivo que se organiza de manera permanente para cometer crímenes.
Según el expediente, Bermúdez no era un participante cualquiera, sino alguien con responsabilidades de dirección y supervisión, lo que lo coloca como un posible líder o coordinador dentro de esa red. Esa posición de mando es uno de los elementos que hace más grave la acusación.
🚨Claves del caso Hernán Bermúdez y sus presuntos nexos con "La Barredora" pic.twitter.com/N2NIH0EY7d
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 24, 2025
¿Qué delitos se le imputa?
Pero además del señalamiento por delincuencia organizada, la FGR le atribuye un caso específico de secuestro agravado. En la documentación se menciona como víctima a una persona identificada con las iniciales R.M.A.. La categoría de “agravado” significa que el secuestro se realizó bajo circunstancias más violentas o peligrosas, lo que aumenta de manera considerable la pena que podría imponerse en caso de ser encontrado culpable.
Otro punto que agrava la situación de Bermúdez Requena es que, según las autoridades, en el momento de los hechos él se desempeñaba como servidor público. Esto implica que habría usado su cargo y los recursos a su alcance para cometer delitos, lo cual está contemplado en la ley como un agravante.
📹 #AHORA | Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” y presunto líder de La Barredora, fue detenido en Paraguay https://t.co/JG0iZZua6T pic.twitter.com/2561HHuLhS
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 13, 2025
Fue trasladado al Altiplano
El juez consideró válidas las pruebas presentadas por la fiscalía, que incluyen documentos, testimonios y registros de actuaciones, así como la videograbación de las audiencias previas, en las que se expusieron los motivos de la acusación. Estos materiales, de acuerdo con el tribunal, cumplen con lo que marca la Constitución en su artículo 16, que obliga a las autoridades a fundamentar y motivar cada acto de molestia contra un ciudadano.
Una vez ejecutada la orden, Bermúdez fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, conocido como el Altiplano, la prisión de mayor seguridad en México. La razón es evitar cualquier intento de fuga o de presión sobre las víctimas y testigos. El Altiplano ha albergado a figuras de alto perfil como Joaquín “El Chapo” Guzmán y otros líderes de organizaciones criminales, lo que da una idea del nivel de riesgo que representan los acusados que llegan ahí.
Por ahora, el proceso se encuentra en su etapa inicial. La FGR tendrá varios meses para reunir más pruebas y testimonios que refuercen la acusación. La defensa, por su parte, intentará desacreditar los señalamientos o, al menos, reducir su gravedad.