INE inicia cuenta regresiva para Elección Judicial; da banderazo a repartición de boletas electorales

Redacción 1 mayo, 2025

601 millones 987 mil 276 boletas electorales fueron impresas para estos comicios históricos

 ©Cuartoscuro. - INE inicia distribución de boletas electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó estar listo para la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que por primera vez más de 98 millones de mexicanas y mexicanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante voto directo. El 30 de abril comenzó la repartición de boletas electorales. 

En entrevista, el consejero electoral Uuc-kib Espadas aseguró que este proceso representa un parteaguas en la historia democrática del país, y detalló que los trabajos logísticos avanzan conforme a lo previsto.

“Es un proceso inédito que ha implicado múltiples retos organizativos. Pero estamos listos para garantizar una jornada electoral ordenada, transparente y participativa”, señaló.

Boletas especiales y plataforma de práctica para votar

Espadas explicó que uno de los principales desafíos ha sido el diseño de las boletas electorales, ya que los votantes emitirán varios sufragios para distintos cargos judiciales, algo que no ocurre en comicios tradicionales.

Para facilitar la comprensión del nuevo esquema de votación, el INE lanzó una plataforma interactiva que permite practicar el ejercicio y consultar información sobre las candidaturas.

“Este modelo requiere mayor preparación ciudadana. La herramienta digital está diseñada para fomentar un voto informado”, añadió el consejero.

Récord histórico en boletas impresas

En colaboración con Talleres Gráficos de México, el INE concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas electorales, más del doble de las utilizadas en la elección presidencial de 2024. Esta cifra convierte a los comicios del 1 de junio en uno de los procesos más grandes en la historia electoral del país.

Cada uno de los siguientes cargos contará con más de 100 millones de boletas:

  • Ministras y ministros de la SCJN

  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)

  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

  • Salas Regionales del TEPJF

Además, se imprimieron 100 millones 197 mil 124 boletas para cada elección de magistradas y magistrados de Circuito y de juezas y jueces de Distrito.

Seguridad y distribución con resguardo militar

Las boletas cuentan con medidas de seguridad avanzadas, divididas en dos grupos:

  • En el papel: marca de agua y fibras ópticas visibles e invisibles.

  • En la impresión: microimpresión, imagen latente, impresión invisible e invertida.

La distribución de las boletas inició desde una bodega en Tepotzotlán, Estado de México, y se extenderá hasta el 17 de mayo. El traslado está resguardado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, quienes también protegerán el material en los 300 consejos distritales.

“Comienza a materializarse de manera visible todo el esfuerzo institucional del INE”, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

Avance logístico y participación ciudadana

Hasta ahora, más del 90% de las y los funcionarios de casilla ya han sido seleccionados. En total, se instalarán más de 84 mil casillas con la participación de más de 700 mil ciudadanos como funcionarios electorales.

“En esta elección se renovarán 881 cargos judiciales nacionales y mil 800 cargos locales”, detalló Taddei.

Denuncias en campañas judiciales

Respecto a la fiscalización, Espadas informó que se han recibido 51 denuncias contra aspirantes a cargos judiciales, las cuales han sido canalizadas a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE y, en algunos casos, al Tribunal Electoral.

“Estos mecanismos buscan asegurar que la contienda se mantenga dentro del marco legal y en condiciones de equidad”, subrayó.

Participación informada, prioridad del INE

Espadas hizo un llamado a la ciudadanía para consultar el portal oficial del INE, donde pueden conocer los perfiles de los aspirantes y resolver dudas sobre el proceso.

“Una ciudadanía informada es la base de un proceso democrático sólido. Este esfuerzo busca garantizar que los votantes ejerzan su derecho de manera libre y consciente”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.