INE arranca impresión de boletas para elección judicial, así es su diseño: FOTO
Las boletas contarán con candados de seguridad similares a los del papel moneda

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este viernes 21 de febrero la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Este proceso se lleva a cabo en Talleres Gráficos de México (TGM), con estrictos protocolos de seguridad y supervisión oficial.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, encabezaron la supervisión del inicio de la impresión de boletas junto con la directora del taller, Maribel Aguilera Cháirez.
#BoletínINE 📑 | Arranca @INEMexico impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial. https://t.co/YlHcLI8rpt pic.twitter.com/TfRZbd41a7
— @INEMexico (@INEMexico) February 21, 2025
Diseño y seguridad de las boletas
Las boletas contarán con candados de seguridad similares a los del papel moneda, garantizando su autenticidad y evitando cualquier intento de fraude.
Primera etapa: se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Posteriormente: para magistraturas de las salas regionales del TEPJF; integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

Una elección sin precedentes en México
Este proceso electoral es resultado de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y consolidada por Claudia Sheinbaum, convirtiendo a México en uno de los pocos países donde la ciudadanía elige directamente a los jueces y magistrados.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó:
“Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país; determinará nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral mexicano, pero también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad”.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez subrayó que "se está revolucionando con un modelo de boleta que, por nuestro diseño constitucional, es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia”.
En redes sociales, la consejera del INE, Carla Humphrey, difundió imágenes donde se observa a las antes mencionadas y otros funcionarios del organismo electoral y del Gobierno Federal, quienes supervisaron la impresión en los de Talleres Gráficos de México.
“Hoy inició el proceso de impresión de boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación, en donde @TGraficosmx estará imprimiendo alrededor de 602 millones de ejemplares para que las y los mexicanos acudan a elegir a las autoridades jurisdiccionales del país”, escribió en redes Humphrey.
#Hoy inició el proceso de impresión de boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación, en donde @TGraficosmx estará imprimiendo alrededor de 602 millones de ejemplares para que las y los mexicanos acudan a elegir a las autoridades jurisdiccionales del país. pic.twitter.com/wlEZ3sTBdk
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) February 21, 2025
Fechas clave de la elección del Poder Judicial
Impresión de boletas: Del 21 de febrero en adelante
Elecciones: 1 de junio de 2025
Publicación de resultados: Tras el conteo oficial del INE
Al igual que en elecciones tradicionales, el INE instalará casillas en todo el país y contará con observadores y funcionarios electorales para garantizar la transparencia del proceso.
El INE también mandó un mensaje claro: "¡Nos vemos en las urnas el 1 de junio!". Esta votación será clave para definir el futuro del sistema de justicia en México y marcará un precedente en la democracia del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.