INM dará disculpa pública por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
Francisco Garduño aseguró que se está atendiendo a las víctimas y negó que haya actuado con negligencia

A dos años de una de las más grandes tragedias migrantes ocurridas en México, Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), anunció que el próximo 16 de abril se llevará a cabo un acto de disculpa pública a las víctimas del incendio ocurrido hace dos años en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas.
En una entrevista al arribar a las oficinas centrales del INM, Garduño respondió a las acusaciones de activistas, abogados y víctimas, quienes han señalado las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes al momento del incidente ocurrido el 27 de marzo de 2021.
"Ha sido el mayor dolor de mi carrera, porque destruyó mi perspectiva como defensor de los derechos humanos, que es lo que siempre he sido", declaró Garduño, quien tiene maestría y doctorado en este campo.
En entrevista, el comisionado del @INAMI_mx, @fgymexico, aseguró que a dos años de la tragedia en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, #Chihuahua ha cumplido con lo que el juez le instruyó y solo está pendiente la disculpa pública que, anunció, será el próximo miércoles 16 de…
— INM (@INAMI_mx) March 27, 2025
Reparación del daño a las víctimas
El comisionado detalló que el gobierno federal ha destinado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas del incendio. Además, destacó que las personas afectadas han sido incorporadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que se les ha brindado apoyo para gastos funerarios. Para aquellos que aún no han solicitado la reparación, existe un fideicomiso disponible.
"Se otorgaron pagos de 3.5 millones de pesos a cada víctima directa e indirecta. Incluso, se pagó a los dos venezolanos que iniciaron el incendio", explicó Garduño, quien también resaltó que el fideicomiso garantizará el pago a las víctimas restantes que aún no han presentado su solicitud.
Rechazo a acusaciones de negligencia
Sobre las acusaciones de negligencia y las exigencias de las víctimas, Garduño negó tajantemente que los migrantes hayan sido sometidos a condiciones inhumanas o que se les haya negado la atención que solicitaban.
"Yo preguntaría a estas organizaciones qué han hecho por estas víctimas. Yo he estado atento a cada solicitud, y hemos respondido a la acusación penal. No es legítimo su argumento, ya que se ha cumplido con todo lo que pidió el juez; solo falta la disculpa pública", aseguró Garduño.
Protestas frente a Palacio Nacional
Este 27 de marzo, sobrevivientes y familiares de las víctimas se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir una disculpa pública y una reparación integral del daño. Representantes legales de las víctimas y organizaciones sociales presentaron una reclamación de Responsabilidad Patrimonial del Estado ante el INM, por lo que calificaron como violaciones sistemáticas de derechos humanos contra migrantes.
El Instituto Nacional de Migración (INM) reiteró que, a dos años del incidente, ha cumplido con las órdenes judiciales, y que el 16 de abril se emitirá la disculpa pública en Ciudad Juárez.
Apoyo integral a las víctimas
Garduno destacó que desde el inicio de los acontecimientos, el gobierno de México ha proporcionado un apoyo integral a las víctimas y a sus familias, tanto a nivel federal como estatal, a través de diversas instancias.
El comisionado también señaló que, como parte de la reparación, incluso se han entregado pagos a los dos venezolanos que fueron responsables del incendio, tal como lo dictó el juez.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.