Jalisco tiene una app que alerta emergencias en tiempo real; conócela

Estefanía Arreola 14 noviembre, 2025

La Zona Metropolitana de Guadalajara cuenta con una nueva herramienta para anticipar riesgos y activar medidas de prevención: Jalisco Alerta, una aplicación móvil de alertamiento temprano presentada en la segunda sesión de la Mesa Metropolitana de Gestión Integral de Riesgos (MMGIR).

Disponible para Android y iOS, la app funciona como un sistema multiamenaza que envía avisos directos, oficiales y geolocalizados a la población ante fenómenos naturales o de origen humano.

¿Para qué sirve?

El objetivo principal es fortalecer la capacidad de reacción en caso de sismos, inundaciones, huracanes, incendios o cualquier emergencia detectada en tiempo real dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

La plataforma concentra información de distintos sistemas de monitoreo y la procesa para identificar riesgos de forma automática e independiente. Esto permite emitir alertas filtradas según la ubicación de cada persona usuaria, evitando avisos que no correspondan a su zona.

s

Cómo funciona

De acuerdo con Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y coordinador de la MMGIR, la aplicación opera mediante un sistema concentrador de información que actualiza riesgos en tiempo real.

Jalisco Alerta representa un avance fundamental. Protege datos personales y permite alertar de manera diferenciada dependiendo del tipo de fenómeno”, explicó durante su presentación en el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan).

La app integra datos oficiales sobre amenazas, vulnerabilidades y variaciones del territorio, lo que ayuda a clasificar riesgos con mayor precisión. La meta es consolidar un ecosistema metropolitano de prevención.

Más acciones en la MMGIR

En la misma sesión, el Imeplan expuso los procesos claves de la Gestión Integral del Riesgo, que incluyen:

  • Generar conocimiento sobre amenazas

  • Reducir riesgos existentes

  • Preparar la respuesta

  • Mejorar la rehabilitación tras emergencias

Estas acciones alimentarán el futuro Atlas Metropolitano de Riesgos, base para planear el desarrollo urbano con enfoque preventivo.

Otros acuerdos

También se aprobó iniciar un convenio para coordinar estrategias contra la contaminación visual y auditiva en los municipios del AMG.

Además, se presentaron avances del Mapa Único de Inundaciones, que estandariza información sobre puntos críticos cada temporal de lluvias.

Un sistema para avisar a tiempo

Con esta plataforma, las autoridades buscan que la ciudadanía reciba información oportuna, confiable y directa para actuar a tiempo ante cualquier emergencia en la ciudad.