Javier Duarte: las claves de su sentencia, su fallida libertad anticipada y los escándalos que aún lo persiguen

Metzli Escalante 22 noviembre, 2025

De agua destilada a empresas fantasmas: los casos que aún siguen a Javier Duarte durante su proceso legal y la decisión que lo mantiene en prisión

 ©Especial. - Javier Duarte.

En una sala del Reclusorio Norte, Javier Duarte volvió a escuchar lo que más temía: se queda en prisión. La jueza Ángela Zamorano rechazó este 21 de noviembre de 2025, otorgarle la libertad anticipada que su defensa llevaba meses intentando conseguir.

Afuera, la noticia corrió rápido. Adentro, Duarte bajó la mirada, acomodó sus papeles y no dijo una sola palabra.

Este es el caso, clave por clave, del exgobernador de Veracruz que protagonizó uno de los capítulos más oscuros de corrupción en el país.

Clave 1: La decisión que lo mantiene en prisión

La jueza federal Ángela Zamorano Herrera determinó que Duarte no cumple los requisitos del artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, indispensables para obtener la libertad anticipada.

Falló en dos puntos:

  1. Tiene un proceso abierto por desaparición forzada, cuyo sobreseimiento aún no es firme.

  2. No acreditó cumplir el plan de actividades del Reclusorio Norte, que incluye tareas educativas, deportivas y culturales.

Por ello, concluyó que la solicitud era “infundada”.

Duarte deberá permanecer 142 días más en prisión, hasta abril de 2026, cuando concluye su condena de nueve años.

Clave 2: El alegato de la defensa… y lo que respondió la jueza

El abogado Pablo Campuzano argumentó que Duarte:

  • Ha cumplido 95% de la pena.

  • Mantiene buena conducta.

  • Participó en programas de reinserción.

  • No tiene procesos pendientes (según su versión).

Además presumió que:

  • El delito de delincuencia organizada fue reclasificado.

  • El caso de desaparición forzada fue sobreseído.

  • Las causas federales y locales fueron cerradas.

Pero la Fiscalía desmintió esa narrativa.
Y la jueza fue clara: el proceso por desaparición forzada sigue activo, pues la Fiscalía de Veracruz lo impugnó.

Campuzano anunció que apelarán:
“Es lo que procede cuando no se está de acuerdo con una resolución”.

Clave 3: Cómo reaccionó Duarte en la audiencia

Vestido con camisa blanca, chaleco beige y lentes, Duarte escuchó la resolución con la cabeza inclinada y los dedos entrelazados.

Al principio de la audiencia parecía optimista; la jueza había dicho que “todas las exigencias de la ley estaban colmadas”.

Pero al final, cuando escuchó que seguiría preso, cerró su pluma, acomodó sus documentos y miró fijamente a su equipo legal, sin pronunciar palabra, según Milenio.

Clave 4: ¿De qué fue condenado Duarte?

En 2018, Duarte se declaró culpable sin ir a juicio por:

  • Asociación delictuosa

  • Lavado de dinero

Recibió una condena de 9 años pese a que las pruebas señalaban una red de empresas fantasma, contratos simulados y desvíos millonarios durante su gestión en Veracruz (2010–2016).

Su sentencia comenzó en abril de 2017, fecha de su detención en Guatemala.

También se le impuso:

  • Una multa de 58,890 pesos

  • El decomiso de 40 inmuebles

 ©Cuartoscuro. - Detención de Duarte.

Clave 5: El historial de fuga, captura y extradición

  • Tras múltiples denuncias, Duarte pidió licencia como gobernador en 2016 y apareció en televisión asegurando que “daría la cara”.

  • Horas después se dio a la fuga.

  • Fue capturado el 15 de abril de 2017 en un hotel de Panajachel, Guatemala, donde estaba refugiado con identidad falsa.

  • El 17 de julio de 2017 lo extraditaron a México.

Clave 6: Los objetos ilegales encontrados en su celda

La FGR cuestionó su supuesto “buen comportamiento” presentando pruebas de que Duarte tenía en su celda:

  • Cuatro latas de alcohol

  • Un aparato Blu-ray

  • Un módem de internet

  • Un celular

  • Una pluma con cámara de video

También recordaron que entre 2019 y 2020 fue sancionado por introducir objetos prohibidos.

Incluso el testimonio de Denisse Moreno Córdoba lo señaló como agresivo: afirmó que en 2022 tuvieron que atarlo a una silla durante una audiencia.

Clave 7: El caso de desaparición forzada que lo persigue

Aunque su defensa asegura que el caso está “cancelado”, en realidad sigue activo porque hubo apelación del Ministerio Público.

Se trata de la desaparición del policía David Lara Cruz, registrada en enero de 2016.

Este delito exige prisión preventiva oficiosa, por lo que mientras el proceso siga abierto, Duarte no puede salir.

 ©Cuartoscuro. - Javier Duarte.

Clave 8: El sistema fantasma: el desfalco histórico

Durante años, la Auditoría Superior de la Federación documentó un esquema que, según expertos, supera incluso a la Estafa Maestra.

El auditor Juan Manuel Portal explicó la mecánica:

  1. Desviaban fondos federales a cuentas irregulares.

  2. Cuando la ASF los detectaba, “reintegraban” el dinero temporalmente.

  3. Solventaban la observación.

  4. Volvían a sacar los recursos para desaparecerlos.

Se estima que solo durante su gobierno se desviaron 16,349 millones de pesos.
La ASF presentó más de 70 denuncias por este mecanismo.

Clave 9: Las empresas fantasma y los 645 millones desperdiciados

Una investigación de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción reveló la creación de empresas fantasma usadas para desviar dinero destinado a población vulnerable.

Solo en este caso:

  • 29 empresas fachada fueron usadas

  • Se desviaron 645 millones de pesos

  • Los apoyos nunca llegaron: ni cobijas, ni alimentos, ni útiles escolares

Su propio excontralor, Iván López Fernández, confirmó que Duarte llegó a operar con más de 600 empresas fachada.

 ©Especial. - Iván López Fernández.

Clave 10: El escándalo del agua destilada para niños con cáncer

Uno de los episodios más indignantes ocurrió durante su gestión:

  • Se suministró agua destilada en lugar de quimioterapias para niñas y niños con cáncer.

  • También se compraron 70 mil pruebas falsas de VIH.

El entonces gobernador Miguel Ángel Yunes lo calificó como “un atentado contra la vida”.

Duarte lo negó desde prisión llamándolo “un estúpido chisme”.
Pero los reportes oficiales y periodísticos siguen ahí.

Clave 11: ¿Por qué pedía libertad anticipada ahora?

La defensa insistió en que Duarte:

  • Ya cumplió más del 95% de la pena

  • Tiene buena conducta

  • No tiene procesos abiertos (lo cual es falso)

  • Ha participado en actividades del penal

  • Está jurídicamente en condiciones de reintegrarse a la sociedad

La jueza no lo creyó.
La FGR lo refutó.
El proceso por desaparición forzada lo frenó.

Clave 12: Lo que sigue en el caso Duarte

  • Seguirá en prisión hasta abril de 2026.

  • La defensa apelará.

  • El proceso por desaparición forzada continúa.

  • No tiene otras causas penales abiertas.

  • Su historial de corrupción seguirá marcando su legado político.

La historia de Duarte —fuga, redes criminales, empresas fantasma, desvíos multimillonarios y daños a población vulnerable— sigue siendo un recordatorio de cómo operan los sistemas de impunidad en México… y de lo difícil que es desmantelarlos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.