Kimberly Moya: ¿Cuánto tiempo pueden estar en prisión Gabriel "N" y Paulo "N" mientras continúa el proceso?
De acuerdo con familiares de los detenidos, hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren su participación
El caso de Kimberly Moya, la adolescente desaparecida en Naucalpan, Estado de México, no solo ha sacudido a la opinión pública por la gravedad de los hechos, sino también por las dudas sobre la situación legal de Gabriel y Paulo "N", los dos hombres actualmente detenidos por su presunta participación.
Ambos enfrentan prisión preventiva, una medida que, según expertos y la legislación mexicana, no puede prolongarse indefinidamente sin pruebas contundentes.
De acuerdo con el principio de presunción de inocencia establecido en la Constitución mexicana, toda persona debe ser considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. En ese marco, la prisión preventiva no representa una sentencia ni un castigo, sino una medida cautelar que busca garantizar que el acusado no huya, ni interfiera con la investigación judicial.
En el caso de Gabriel y Paulo, el juez determinó su reclusión temporal mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) continúa integrando la carpeta de investigación relacionada con la desaparición de Kimberly. Sin embargo, la medida debe estar debidamente justificada y sustentada en evidencias sólidas, no en meras presunciones.
Kimberly Moya, estudiante del CCH Naucalpan, desapareció el 2 de octubre tras salir de su casa en San Rafael Chamapa. Ante la indignación causada por los hechos, muchos se preguntan: ¿de qué sirven tantas cámaras si no ayudan a encontrarla? pic.twitter.com/061qg96ir2
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 10, 2025
El límite de los dos años
La legislación mexicana es clara y establece que la prisión preventiva no puede exceder los dos años si no se ha dictado sentencia. El artículo 19 de la Constitución establece que, una vez transcurrido ese periodo, los acusados deben ser puestos en libertad si no existe una resolución judicial o si el proceso se ha demorado por causas ajenas a la defensa.
Esto significa que si en el caso Kimberly Moya la Fiscalía no logra acreditar la participación directa de Gabriel y Paulo mediante pruebas objetivas, su permanencia en prisión podría contravenir el marco legal mexicano. El Ministerio Público tiene la obligación de demostrar la necesidad de mantener la medida y de presentar elementos de prueba suficientes que vinculen a los acusados con los hechos.
El caso de Kimberly Moya volvió a poner a Naucalpan bajo la lupa. El municipio enfrenta uno de los niveles más altos de violencia hacia las mujeres. Esta es una mirada a las colonias más afectadas. pic.twitter.com/RYEcfX31Li
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 9, 2025
La ausencia de pruebas firmes
De acuerdo con familiares de los detenidos, hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren su participación en la desaparición de la joven. La defensa ha sostenido que ambos fueron detenidos de forma arbitraria y que la acusación responde a una presunta fabricación de delitos, lo que ha generado protestas y denuncias públicas.
En este contexto, organizaciones de derechos humanos y colectivos ciudadanos han recordado que mantener a una persona encarcelada sin evidencias viola el derecho al debido proceso, un principio fundamental de la justicia mexicana.
Si la Fiscalía no presenta pruebas suficientes dentro del plazo legal, Gabriel y Paulo deberán ser liberados, pues la ley impide que la prisión preventiva se convierta en una condena anticipada. En palabras simples, nadie puede permanecer en la cárcel de forma indefinida sin que se compruebe su culpabilidad.