Kimberly Moya: ¿Qué pasará con Gabriel y Paulo, los detenidos por el caso? Las pruebas, silencios y destino

Metzli Escalante 28 octubre, 2025

Así avanza el caso Kimberly Moya, estudiante desaparecida en Naucalpan, y el destino de los dos detenidos

 ©Elaboración propia. - Gabriel Rafael "N", Kimberly Moya y Paulo Alberto "N".

Ha pasado casi un mes desde que Kimberly Hilary Moya González, alumna del CCH Naucalpan, desapareció en el Estado de México. Desde entonces, la angustia de su familia no ha cesado, y aunque dos hombres fueron detenidos por su presunta participación en los hechos, el paradero de la joven sigue siendo un misterio.

Los detenidos son Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, quienes permanecen encarcelados en el penal de Barrientos bajo prisión preventiva justificada. Ambos están vinculados a proceso por desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos considerados graves según la legislación mexicana.

Hasta el momento, ninguno de los dos ha revelado el paradero de Kimberly, lo que ha extendido la incertidumbre de la familia y el enojo social en Naucalpan.

Qué dice la defensa

El abogado de Gabriel Rafael “N”, Noé González, promovió una recusación contra el juez del caso, alegando falta de imparcialidad. Según el litigante, el juez habría emitido un criterio anticipado durante una audiencia, lo que, a su juicio, compromete la objetividad del proceso.

La defensa también presentó peritos en criminalística, criminología e informática forense, quienes aseguraron que la sangre hallada en las botas del imputado no corresponde a Kimberly, ni siquiera a un fluido corporal humano, en contradicción con los primeros reportes ministeriales.

Qué dice la Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sostiene que las pruebas son contundentes.
De acuerdo con su investigación, el 2 de octubre —día de la desaparición—, Kimberly caminaba por la calle Filomeno Mata, esquina con Diagonal Minas, en la colonia San Rafael Chamapa, cuando Gabriel Rafael “N” corrió hacia ella y la condujo hacia un Volkswagen Sedán gris, conducido por Paulo Alberto “N”.

Ambos habrían privado de la libertad a la adolescente y huido con ella, negando desde entonces cualquier información sobre su paradero.

En un cateo posterior en el taller mecánico donde trabajaba Gabriel, las autoridades hallaron unas botas color café con manchas de sangre, que según los análisis genéticos coinciden con las muestras de ADN de los padres de Kimberly.

Las pruebas en disputa

Videos de cámaras de seguridad muestran que el “vocho” gris siguió a Kimberly durante su trayecto, desde el local de copias hasta las calles donde desapareció. En otras tomas, se observa a Gabriel usando las botas manchadas de sangre.

Pese a ello, las familias de los detenidos sostienen que las pruebas fueron fabricadas y que la Fiscalía busca “chivos expiatorios” para calmar la presión social. Aseguran que a Paulo Alberto “N” le sembraron marihuana durante su arresto y que Gabriel Rafael “N” fue detenido antes de que existiera una orden judicial, sin que su paradero fuera informado por días.

 ©Especial. - Vocho Kimberly Moya.
 ©Especial. - Botas Kimberly Moya.

Las penas que podrían enfrentar

Según la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el delito de desaparición cometida por particulares se castiga con penas de 25 a 50 años de prisión, las cuales aumentan si la víctima es mujer, adolescente o menor de edad, como en el caso de Kimberly.

Si un juez los declara culpables, ambos podrían enfrentar hasta medio siglo de cárcel. Sin embargo, sin la localización de la víctima, el proceso judicial sigue incompleto, y la justicia, suspendida.

La voz de la familia: “Queremos que aparezca, no solo detenidos”

Los padres de Kimberly, Berenice Jaqueline González y Miguel Ángel Moya, aseguran que la Fiscalía no les ha dado respuestas claras.

“Sentimos que a la Fiscalía poco le interesa buscarla. Queremos que aparezca, no solo que detengan a personas”, denunciaron.

Acusan al fiscal estatal, José Luis Cervantes, de no haberlos recibido y de mantener una actitud indiferente ante la desaparición.

Jaqueline incluso encabezó una protesta de 15 horas en Periférico, acompañada por familias de otras desaparecidas, para exigir que su hija sea localizada.

Cronología del caso Kimberly Moya

  • 2 de octubre: Kimberly, de 16 años, fue vista por última vez al salir de un local de impresión en Naucalpan.

  • 4 de octubre: Cateo en un taller mecánico; se detiene a un hombre sin confirmar su relación con el caso.

  • 7 de octubre: Circulan videos de una joven parecida a Kimberly, pero su madre descarta que sea ella.

  • 9 de octubre: Búsqueda en la presa Los Cuartos sin resultados.

  • 13 de octubre: Detención de Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por desaparición forzada.

  • 14 de octubre: Juez dicta prisión preventiva justificada.

  • 16 de octubre: Programada la audiencia para definir su vinculación formal a proceso.

Un caso que exhibe fallas estructurales

El caso de Kimberly Moya ha visibilizado las deficiencias estructurales en la investigación de desapariciones en México, particularmente en el Estado de México, una de las entidades con mayor violencia contra mujeres.

  1. Silencio de los detenidos: aunque hay evidencia genética, ninguno ha revelado dónde está Kimberly.

  2. Falta de transparencia: la familia denuncia contradicciones y filtraciones.

  3. Retrasos forenses: los análisis de ADN y videos tardan semanas.

  4. Aplicación desigual de la ley: la desaparición forzada tiene penas altas, pero sin cuerpo no hay condena.

  5. Violencia de género en Naucalpan: entre enero y agosto de 2025 se registraron más de 2,200 casos de violencia contra mujeres, el triple que en 2024.

A casi un mes de la desaparición de Kimberly Moya, la justicia sigue en suspenso. Dos hombres permanecen detenidos, pero su silencio y las contradicciones en la investigación mantienen viva una pregunta que resuena entre familias, activistas y compañeras del CCH: ¿Dónde está Kimberly?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.