Kutsari, el programa de Sheinbam que apuesta por el diseño de semiconductores
Sheinbuam anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores, bajo el proyecto Kutsari
![Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy9zaGVpbmJ1bWEtc2VtaWNvbmR1Y3RvcmVzLmpwZw==/sheinbuma-semiconductores.jpg?p=featured&s=cab0f98b2f81c99d0e1f7d704fed6bf8&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbuam anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores, que comenzará a operar en 2025, y un centro de fabricación que abrirá sus puertas en 2026, con el objetivo de impulsar la producción de esta tecnología y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Asia. El programa se llama Kutsari.
Sheinbaum destacó que se ha formado un grupo de científicos con el propósito de fortalecer las capacidades de desarrollo de semiconductores en el país.
La encargada de presentar el programa Kutsari fue Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la iniciativa contempla la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, la construcción de un centro de fabricación con un enfoque estratégico. Aunque no se precisó el monto de inversión, la funcionaria explicó que este esfuerzo tiene como objetivo consolidar a México en la cadena de valor de los semiconductores.
“El proyecto cubrirá varios aspectos para poner un marco legal y normativo para fortalecer la duración y transferencia de tecnología en el tema, promover ecosistemas que incluyen toda la cadena de proveeduría en el desarrollo, incentivar la producción tierra tecnológica en electrónica de semiconductores", destacó este jueves 6 de febrero la funcionaria durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbuam.
Oportunidad para el mercado mexicano
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, detalló que el mercado mexicano presenta una oportunidad significativa, ya que en 2023 el país importó más de 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados. Además, Gutiérrez explicó que se busca consolidar el centro de diseño para 2027 y la fábrica para 2029, con la posibilidad de que operen bajo un esquema público, privado o mixto.
A largo plazo, el proyecto pretende completar la cadena de proveeduría de semiconductores en México, incorporando también el proceso de ensambles, pruebas y empaquetado para 2030.
Áreas beneficiadas por los semiconductores
Los semiconductores que se produzcan en estos centros estarán destinados a sectores clave como la industria automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de la información y comunicación, satélites y telecomunicaciones.
Esta iniciativa responde a la escasez de estos componentes, que afectó gravemente a la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19, cuando las importaciones de Asia no pudieron satisfacer la demanda.
Sheinbaum recordó que este proyecto forma parte de su estrategia para posicionar a México como una "potencia científica", en el marco de otras iniciativas como la presentación en enero de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que espera comenzar la producción de tres modelos para 2030.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.