La fortuna oculta de Adán Augusto: recibió presuntamente 79 millones de pesos de empresas privadas, una de ellas fantasma
El exsecretario de Gobernación recibió entre 2023 y 2024 recursos millonarios, que no fueron declarados en su patrimonio

El senador de Morena y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recibió transferencias millonarias de compañías vinculadas a contratos públicos y presuntas operaciones simuladas, según una investigación de N+ Focus.
La red millonaria de Adán Augusto
De acuerdo con las declaraciones fiscales obtenidas por N+ Focus, Adán Augusto López percibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 bajo el concepto de “Servicios Profesionales”.
Los pagos provinieron de al menos cuatro empresas, entre ellas contratistas de su gobierno en Tabasco y una señalada por el SAT como empresa fantasma.
En contraste, los ingresos reportados por el político en sus declaraciones patrimoniales fueron muy inferiores a lo registrado ante Hacienda.

Empresas privadas y vínculos familiares
Entre los pagos detectados figuran 20.5 millones de pesos transferidos en noviembre y diciembre de 2023 por GH Servicios Empresariales y Operadora Turística Rabatte S.A. de C.V.
GH Servicios Empresariales fue identificada como empresa fantasma, vinculada incluso con el mismo correo electrónico del senador y su hermano: [email protected].
Rabatte fue contratista en Tabasco durante su gestión como gobernador.
En 2024, GH Servicios volvió a transferirle 2.8 millones, antes de que el SAT le suspendiera el sello digital por irregularidades.
Otra compañía, Capital Cargo del Golfo, le pagó 18.8 millones de pesos pese a haber sido beneficiada con contratos por adjudicación directa en su administración estatal.
Omisiones en sus declaraciones patrimoniales
Las inconsistencias también alcanzan a sus reportes oficiales:
En 2023, como secretario de Gobernación, declaró 7 millones de pesos, aunque ante el SAT reportó al menos 22 millones.
En 2024, registró ante Hacienda ingresos por 58.1 millones, pero en su declaración patrimonial ante el Senado solo asentó 625 mil 793 pesos.
Por ley, estas omisiones pueden derivar en sanciones administrativas que van desde la inhabilitación en la función pública hasta la destitución del cargo.

Implicaciones políticas
La revelación ocurre en un contexto clave: el tabasqueño pasó en este lapso de ser precandidato presidencial y coordinador de campaña de Morena, a ocupar un escaño en el Senado.
Los hallazgos colocan bajo la lupa su red de ingresos privados, posibles conflictos de interés y presunta triangulación de recursos públicos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.