Así puedes acceder a una de las 1.1 millones de viviendas nuevas del gobierno de Sheinbaum

Mabel González 6 mayo, 2025

El gobierno federal avanza en la meta sexenal para que la "vivienda sea un derecho"

 ©Cuartoscuro - Sheinbaum anuncia inicio de construcción de viviendas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que su gobierno está listo para cumplir la meta de construir 1.1 millones de viviendas nuevas durante el sexenio, además de otorgar 1.5 millones de apoyos para mejoramiento habitacional y un millón de escrituras.

“Estamos hablando de 2 millones 650 mil acciones de vivienda en el sexenio y, además, un millón de escrituras en todo el país. Ya está todo en forma para que esto sea una realidad”, aseguró durante su conferencia matutina. Indicó que la construcción ya comenzó en 28 estados y se ampliará al resto este mismo año.

La meta de 2025 incluye la edificación de 186,537 viviendas, la entrega de 300,000 créditos para mejoramiento y 120,000 escrituras. Estas acciones, detalló la mandataria, generarán 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos.

La jefa del Ejecutivo destacó que las viviendas se destinarán a trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos. También recordó que ya fue aprobada una reforma constitucional que establece la vivienda como un derecho, junto con cambios en la Ley del Infonavit para evitar actos de corrupción y ampliar la capacidad constructora del instituto.

Programa para viviendas abandonadas y créditos impagables

Sheinbaum subrayó que el gobierno federal también trabaja en recuperar cerca de 600,000 viviendas abandonadas construidas en administraciones anteriores. Para ello, se lleva a cabo un censo nacional para regularizar propiedades en situación irregular.

Según el Infonavit, existen 933,000 viviendas “emproblemadas”, muchas de ellas inmersas en juicios, sin escrituras o con adeudos impagables. De ese total, 131,000 están involucradas en juicios masivos; 216,000 fueron adjudicadas sin escrituración; 497,000 presentan adeudos elevados, y 89,000 corresponden al Fovissste.

La presidenta instruyó a la Secretaría de Bienestar a realizar un censo en 1,062 municipios con apoyo de 1,632 servidores públicos. Hasta ahora, se han censado 47,845 viviendas, de las cuales 87% están ocupadas. Las casas desocupadas y vandalizadas podrían ser rehabilitadas y ofrecidas bajo esquemas de arrendamiento social con opción a compra.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han congelado 4.1 millones de créditos con corte al 31 de marzo. De ellos, 630,000 han recibido disminución de tasas de interés, mensualidades y saldos.

Inversión y colaboración estatal

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, indicó que entre enero y julio se construirán más de 186,000 viviendas. Tan solo entre febrero y marzo iniciaron 31,472; entre abril y mayo, 106,658, y en junio-julio, otras 48,407.

Además, en el oriente del Estado de México ya se entregaron 85,000 tarjetas de apoyo para mejoramiento, con una inversión de 3,401 millones de pesos. Este mes se distribuirán otras 15,000 para dispersar 598.8 millones adicionales.

A la conferencia asistieron también Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y Romero Oropeza, titular del Infonavit, quienes coincidieron en que este plan beneficiará a más de 13 millones de personas durante el sexenio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.