Laura Itzel Castillo propone cambiar nombre a las cámaras del Congreso para visibilizar a las mujeres
Con el fin de hacer visible la participación política de las mujeres

En el conversatorio “Beijing +30: igualdad, desarrollo y paz”, celebrado recientemente en el Senado de la República, Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, propuso retomar una iniciativa que databa de 1998. Se trata de reformar el nombre oficial de ambas cámaras del Congreso para que incorporen el género femenino.
En su planteamiento sugirió que las cámaras se denominen “Cámara de senadoras y senadores” y “Cámara de diputadas y diputados”, con el fin de hacer visible la participación política de las mujeres y reforzar un lenguaje incluyente en las instituciones del Estado.
Durante su intervención, Castillo recordó que, en aquella ocasión, su propuesta fue recibida con críticas, burlas y señalamientos de que ella distraía recursos y atención hacia lo que otros consideraban “temas más urgentes”.
Sin embargo, la senadora enfatizó que el lenguaje tiene un poder simbólico profundo: “la forma de nombrar a las instituciones también refleja la visión que un país tiene de la igualdad”, sostuvo.
El senador y coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández fue señalado por haber recibido 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 a través de empresas privadas —incluida una señalada como fantasma— que presuntamente no reportó en sus declaraciones… pic.twitter.com/mq9LbnZVhx
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 26, 2025
Buscan agenda inclusiva
En un boletín, el Senado de la República difundió que, además de proponer el cambio de nombres, la presidenta del órgano legislativo llamó a consolidar una agenda legislativa inclusiva, resaltando que México es parte de los compromisos internacionales derivados de la Conferencia de Beijing.
El conversatorio formó parte de las celebraciones por los 30 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 1995), un espacio en el cual los gobiernos del mundo adoptaron la Plataforma de Acción de Beijing, un compromiso para garantizar derechos y oportunidades para las mujeres. Castillo aprovechó esta conmemoración para ubicar su propuesta como una acción simbólica y política que se alinea con esos compromisos internacionales.
📹 Camarógrafo registra pelea entre Alito Moreno y Fernández Noroña en el Senado; termina en medio del conflicto y en el pisohttps://t.co/IdxoRpJmx7 pic.twitter.com/SbG8x6yrQ8
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 27, 2025
¿Qué seguirá con la iniciativa?
Castillo insistió en que se trata de un ajuste institucional necesario. Subrayó que nombrar a las mujeres en el título oficial de las cámaras no es solamente un gesto de reconocimiento, sino un paso hacia la visibilidad real de su presencia en el poder. “Nombrar a las mujeres es reconocer su lugar en la historia política de México”, afirmó.
Para que la propuesta se materialice, primero debe entrar como iniciativa de reforma constitucional ante el Congreso. Luego debe obtener una mayoría calificada en ambas cámaras y, en su caso, el consenso horizontal con los estados.