Lenia Batres suma 36 asuntos pendientes, es la ministra con el número más alto en la Corte
Se atendieron un total de 767 asuntos

Este martes 26 de agosto de 2025, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó a cabo su última sesión con la actual integración de ministros, antes de que la próxima semana entre en funciones el pleno renovado tras las elecciones del Poder Judicial realizadas en junio.
En este marco, el ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la sala, presentó un balance de los trabajos efectuados durante los últimos meses, destacando el esfuerzo por reducir al mínimo la carga de asuntos pendientes.
Laynez explicó que desde enero se inició el año con 200 expedientes en trámite y que, a lo largo de los meses, se recibieron 567 más, lo que dio un total de 767 asuntos por atender. De esa cifra, la sala resolvió 720 casos, es decir, el 93.87 por ciento del total, quedando únicamente 47 pendientes, que deberán enviarse a la Secretaría General de Acuerdos de la Corte a más tardar el 27 de agosto.
Sigue leyendo:
“No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón": Norma Piña en su último informe de la SCJN https://t.co/WGT4Sm6KGc
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 26, 2025
Lenia Batres Guadarrama acumuló 36 pendientes
En su intervención, el ministro destacó que el objetivo principal fue garantizar eficiencia en las sesiones y en el trámite de los proyectos de resolución, conocidos como “engroses”. Subrayó que se implementaron medidas para agilizar tanto la revisión como la discusión de los casos, lo que permitió llegar al final de este ciclo con una carga reducida y manejable para la siguiente integración del pleno.
El balance también incluyó la distribución de los asuntos que cada ministro dejó sin resolver. De acuerdo con Laynez, Lenia Batres Guadarrama acumuló 36 pendientes, siendo la ministra con mayor rezago; en contraste, Alberto Pérez Dayán dejó cinco, Yazmín Esquivel Mossa dejó dos, mientras que el propio Laynez Potisek concluyó con cuatro. Estos datos reflejan, según explicó, que aunque hubo un alto porcentaje de resolución, no todos los integrantes lograron el mismo nivel de avance en la atención de expedientes.
Sigue leyendo:
📹 Así, entre aplausos, ministros de la SCJN fueron recibidos para participar en la última sesión extraordinaria.
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 19, 2025
Entre los ministros se encuentran Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo. pic.twitter.com/9kZkbPYe6F
Reconocen labor de los ministros
Durante la sesión, Laynez Potisek reconoció la labor conjunta de los ministros y, de manera especial, al equipo administrativo y jurisdiccional de la Segunda Sala, a quienes agradeció por mantener un ritmo de trabajo constante. Recordó que el contexto jurídico y social de México impone retos complejos, pero destacó que la sala asumió esa responsabilidad con compromiso y profesionalismo.
“Enfrentamos la tarea con seriedad, conscientes de las dificultades de un sistema jurídico cada vez más dinámico y en medio de una realidad social llena de matices y diversidad”, señaló.
El ministro también aprovechó la ocasión para despedirse, pues con la entrada de la nueva integración dejará la presidencia de la sala. Agradeció el respaldo de sus colegas y reiteró que los avances logrados en estos meses permitirán que la transición se lleve a cabo sin mayores complicaciones.
La Segunda Sala de la SCJN es la encargada de resolver los asuntos en materia administrativa y laboral, y actualmente está integrada por Javier Laynez Potisek, Lenia Batres Guadarrama, Yazmín Esquivel Mossa y Alberto Pérez Dayán. A partir de la próxima semana, con la llegada de los ministros electos en junio, el pleno tomará una nueva conformación que marcará el rumbo de las resoluciones en estos ámbitos.