Leopoldo Javier Chávez Vargas: estuvo preso por narcotráfico y ahora busca ser juez de distrito

Metzli Escalante 2 mayo, 2025

Candidato a juez en Durango estuvo preso por drogas en EE.UU.: ¿quién es Leopoldo Chávez Vargas?

 ©Especial. - Leopoldo Javier Chávez Vargas

A menos de un mes de la histórica Elección Judicial 2025 en México, surgen controversias sobre los perfiles de los aspirantes. Uno de los casos más polémicos es el de Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, postulado por el Poder Legislativo y registrado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Antecedentes penales en EE.UU. y México

Chávez Vargas fue detenido el 13 de noviembre de 2015 en el puente internacional Lincoln-Juárez, cuando viajaba en un autobús hacia Dallas, Texas. Las autoridades estadounidenses encontraron un extintor con metanfetamina debajo de su asiento. Confesó haberlo colocado sin conocer su contenido. Fue condenado por importación de metanfetamina y pasó 5 años y 7 meses en prisión, siendo liberado el 7 de junio de 2021, según el Buró de Prisiones de EE.UU.

Además, en 2014 fue detenido en México por conducir en estado de ebriedad en primer grado.

 ©Especial. - Documento de Leopoldo Chávez.
 ©Especial. - Documento de Leopoldo Chávez.

Sus tres cargos:

  1. Conspiración para importar metanfetamina, que amerita hasta 20 años de prisión y multas de hasta 1 millón de dólares.

  2. Importación de metanfetamina, que amerita la misma pena

  3. Posesión de sustancias prohibidas con la intención de distribuirlas.

 ©Especial. - Leopoldo Javier Chávez Vargas.

Controversias en su candidatura

La organización civil Defensorxs denunció que Chávez Vargas es uno de varios candidatos con antecedentes penales que han sido aprobados por el Comité del Poder Legislativo. La magistrada Janine Otálora propuso sancionarlo por actos anticipados de campaña, al identificar entrevistas y publicaciones previas al inicio oficial del periodo electoral. Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desestimó la denuncia al no encontrar llamados expresos al voto.

"Otro narcocandidato, ahora sentenciado por tráfico de drogas en EEUU. Leopoldo Javier Chávez Vargas estuvo en prisión en Estados Unidos por traficar metanfetamina en la frontera. Pasó varios años en prisión y fue liberado en 2021".
Defensorxs.

La organización cuestionó que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, asegure que la mayoría de candidatos cuestionados por nexos con la delincuencia provienen del listado del Poder Judicial. "Al menos de los 7 que hemos publicado nosotros, 5 provienen del Poder Legislativo y ninguno (hasta ahora) del Poder Judicial", afirmó Defensorxs.

Según el registro oficial del Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP), bajo el número 99757-379, Chávez Vargas estuvo en una prisión federal de Estados Unidos. El Buró lo clasifica como hombre, de raza blanca, y de 33 años al momento de la búsqueda. “No bajo custodia de BOP a partir del: 06/07/2021″, se lee en el registro.

 ©Buró de Prisiones de Estados Unidos. - Registro de Chávez Vargas.

Formación académica y experiencia cuestionadas

Tras su liberación, Chávez Vargas obtuvo su cédula profesional en 2024, emitida por el Instituto Bilingüe de Durango. Afirma contar con experiencia en instancias judiciales nacionales e internacionales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de EE.UU., aunque no ha presentado pruebas que respalden esta afirmación. Los requisitos constitucionales exigen al menos cinco años de experiencia jurídica posterior a la expedición de la cédula profesional, lo que pone en duda su elegibilidad.

El Registro Nacional de Profesionistas arroja que la cédula profesional de Leopoldo Javier Chávez Vargas es el número 14446626.

"En cuanto a experiencia, tengo más de cinco años trabajando para las cortes de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos y también trabajé en Saltillo, Coahuila".
Leopoldo Javier Chávez Vargas en entrevista con Aarón Quiñones Díaz.

Propuestas de campaña

En su perfil oficial ante el INE, Chávez Vargas propone:

  • Digitalización total de los procedimientos jurisdiccionales no penales.

  • Capacitación tecnológica para jueces y personal judicial.

  • Atención prioritaria a casos de violencia de género y violaciones a derechos humanos.

Afirma que su visión es un Poder Judicial independiente, transparente y ágil. 

Posible inhabilitación

El INE ha advertido que las candidaturas pueden ser anuladas si se comprueba que los aspirantes tienen antecedentes penales o están vinculados con hechos de violencia. De confirmarse la validez de la condena por narcotráfico, la candidatura de Chávez Vargas podría ser inhabilitada mediante los mecanismos legales correspondientes.

Actualmente, su candidatura sigue activa y su perfil permanece publicado por el INE.

Requisitos constitucionales establecidos en la reforma judicial

  • Licenciatura en Derecho expedida por una institución reconocida.

  • Promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura. Para los cargos en la Suprema Corte o tribunales federales, el promedio en materias especializadas debía ser de 9.0 o superior.

  • Cinco años de experiencia profesional en el ámbito jurídico, contados a partir de la expedición de la cédula profesional.

  • Presentar cinco cartas de recomendación de personas que acrediten su capacidad y honorabilidad.

  • Redactar un ensayo de tres cuartillas explicando sus motivos para postularse y su visión del sistema judicial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.