Liconsa se transforma tras caso Segalmex: este será su nuevo nombre oficial

Metzli Escalante 4 abril, 2025

La FGR será la encargada de dar detalles sobre la investigación por el fraude en Segalmex

 ©Cuartoscuro. - Segalmex, Liconsa y Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este viernes 4 de abril que la Fiscalía General de la República (FGR) será la encargada de dar detalles sobre la investigación por el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que su administración decidió cerrar Segalmex y transformar su estructura en Alimentación para el Bienestar, dejando solo a Diconsa y Liconsa como las principales instituciones de apoyo alimentario.

"Antes existía Segalmex junto con Liconsa y Diconsa, pero la división administrativa no era clara. Más allá de los delitos que se hayan cometido, decidimos que solo quedaran estas dos instituciones", declaró la mandataria.

Sheinbaum también señaló que algunas de las funciones de Segalmex fueron reasignadas a otras dependencias federales.

  • Precios de garantía: Ahora son responsabilidad de Alimentación para el Bienestar y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

  • Diconsa: Conserva sus funciones de distribución de productos básicos.

Liconsa cambia de nombre; busca beneficiar a 10 millones de personas

El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, anunció que la empresa cambiará de nombre a "Leche para el Bienestar", en un proceso de transformación alineado con la Cuarta Transformación para fortalecer su alcance y apoyo a la población vulnerable.

"Estamos en un proceso de transformación para ampliar nuestro impacto. Para 2030, queremos aumentar el número de beneficiarios de 6.3 millones a 10 millones", explicó Talamantes durante "La Mañanera del Pueblo".

Principales cambios y metas para 2030:

  • Expansión de lecherías: De 12,442 a 20,000 puntos de distribución en todo el país.

  • Aumento en la captación de leche: Pasará de 642 millones de litros en 2024 a 1,200 millones de litros.

  • Incremento en la producción de leche fortificada:

    • Leche en polvo: de 217.4 a 454 millones de litros.

    • Leche líquida fortificada: de 495.1 a 800 millones de litros.

  • Inversión millonaria: Se destinarán 17,500 millones de pesos para mejorar la producción y distribución.

  • Doble de productores beneficiados: De 2,914 actuales a 5,000, fortaleciendo el campo mexicano.

https://www.youtube.com/live/PwY-DQcbnZ0?si=paAWspqh0hCz-GVS&t=2627

"Cosechando Soberanía": el plan para fortalecer la producción de alimentos

En conjunto con el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, Sheinbaum presentó el programa "Cosechando Soberanía", que busca impulsar la producción nacional de alimentos básicos con una inversión de 54,000 millones de pesos.

  • Objetivo: Apoyar a más de 300,000 pequeños y medianos productores.

  • Beneficios: Incluye paquetes tecnológicos, financiamiento y asistencia técnica para mejorar los rendimientos agrícolas.

Nuevas plantas para procesar productos del campo

Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que el gobierno construirá ocho plantas procesadoras y envasadoras para dar valor agregado a productos del campo como café, cacao, miel, maíz y frijol.

Infraestructura clave:

  • 1 planta envasadora y procesadora de miel.

  • 1 planta procesadora de cacao.

  • 2 plantas embolsadoras de frijol.

  • 1 planta embolsadora de frijol refrito.

  • 2 plantas procesadoras de harina de maíz.

  • 1 planta procesadora de café soluble.

Objetivo: Fortalecer la producción nacional, pagar precios justos a pequeños productores y garantizar alimentos de calidad a la población.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.