LISTA de escuelas con intoxicación masiva en Tijuana: ¿Por qué se enfermaron los alumnos?

Metzli Escalante 3 octubre, 2025

Más de 150 estudiantes afectados por presuntos alimentos en mal estado proporcionados por la empresa AB Alimentos

 ©Especial. - Escuelas con intoxicación masiva en Tijuana.

Una emergencia sanitaria sacudió a Tijuana, Baja California, este 3 de octubre de 2025, cuando más de 150 alumnos y 13 docentes de ocho escuelas primarias presentaron síntomas de intoxicación alimentaria tras presuntamente consumir el desayuno escolar proporcionado por la empresa AB Alimentos, encargada del programa estatal “Pancita llena, corazón contento”.

La alerta se activó entre las 10:00 y 12:00 horas

De acuerdo con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C4), entre las 10:00 y 12:00 horas comenzaron a llegar reportes al 9-1-1 desde distintas escuelas de la ciudad. La Primaria 18 de Marzo y la Primaria Juana de Asbaje fueron las primeras en reportar casos.

  • Primaria 18 de Marzo (colonia Ejido Lázaro Cárdenas): a las 10:17 horas se notificó que 30 alumnos presentaban síntomas tras consumir pollo en mal estado.

  • Primaria Juana de Asbaje (colonia La Gloria): a las 11:03 horas se reportó que dos estudiantes mostraban signos de intoxicación, también por consumo de pollo.

Personal de Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y Policía Municipal arribó de inmediato para brindar atención y trasladar a menores a hospitales de la zona.

Lista confirmadas de escuelas afectadas por la intoxicación masiva

Hasta el cierre de la jornada, se tienen confirmados casos en las siguientes escuelas primarias:

  1. Primaria 18 de Marzo – Col. Ejido Lázaro Cárdenas, Delegación Santa Fe.

  2. Primaria Margarita Maza de Juárez – Col. Luis Echeverría, Delegación Sánchez Taboada (19 menores afectados).

  3. Primaria Juana de Asbaje – Col. La Gloria, Delegación Santa Fe.

  4. Primaria Fernando Montes de Oca – Col. Guadalajara, Delegación San Antonio de los Buenos (24 alumnos y tres adultos intoxicados).

  5. Primaria John F. Kennedy – Col. Alfa Panamericano, Delegación San Antonio de los Buenos (70 alumnos afectados).

  6. Primaria José María Morelos y Pavón – Col. Leandro Valle, Delegación Sánchez Taboada (100 menores con síntomas).

  7. Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, en la colonia del mismo nombre.

  8. Primaria Héroes de la Reforma - Estado 29 1, Emiliano Zapata, 22170 San Luis.

En total, más de 150 estudiantes presentaron vómito, diarrea, dolor abdominal y mareo. Alrededor de 40 fueron trasladados en ambulancias; el resto, por sus familiares.

El alimento en mal estado: pollo y repollo bajo sospecha

La primera advertencia pública provino de la Escuela Héroes de la Reforma, que emitió un comunicado a las familias alertando que el pollo incluido en el menú escolar estaba en mal estado, provocando síntomas gastrointestinales entre los estudiantes.

Personal de comedores también mencionó que grandes cantidades de repollo pudieron contribuir a la intoxicación, aunque esta hipótesis no ha sido confirmada oficialmente.

La empresa AB Alimentos, concesionaria del programa “Pancita llena, corazón contento” —impulsado por el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda— aseguró que cubrirá los gastos médicos de los menores afectados. Se pidió a los padres conservar facturas y comprobantes para reembolso.

 ©Captura de pantalla. - Aviso Escuela Héroes de la Reforma.

Autoridades activan protocolo sanitario

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) confirmó la movilización de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Guardia Nacional, SEDENA y Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.

La Secretaría de Salud de Baja California informó que al menos 30 menores fueron atendidos en el Hospital General y el Hospital Zona Este, sin reportes de casos graves.

Por su parte, Coepris y el departamento de epidemiología acudieron a los planteles para tomar muestras y emitir recomendaciones sanitarias. El alimento sospechoso fue retirado de manera inmediata.

Gobernadora promete investigación a fondo

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que la mayoría de los alumnos evolucionan favorablemente y están fuera de peligro. A través de sus redes sociales, aseguró que se abrirá una investigación para determinar responsabilidades y que “la salud y el bienestar de nuestra niñez es prioridad”.

“Todos los días se sirven 347,047 desayunos y comidas escolares sin que se haya presentado un caso previo. Se continuará el seguimiento médico en cada caso”, publicó.

Padres denuncian posible extensión del problema

En redes sociales, madres y padres de familia señalaron que otras escuelas incluidas en el programa de desayunos también podrían haber presentado casos, aunque esto no ha sido confirmado por la Secretaría de Educación.

Hasta el momento, no existe un comunicado oficial que precise la causa exacta de la intoxicación, pero autoridades estatales y municipales mantienen abierta la investigación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.