Maestros CNTE anuncian paro nacional, ¿se suspenden las clases?: Fechas y zonas afectadas en CDMX
CNTE paraliza el país por 48 horas: cuándo será el paro nacional y las afectaciones previstas en CDMX; exigen mejoras salariales y mayor presupuesto para la educación pública
Los bloqueos y protestas en México no se detienen. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas, con movilizaciones en la Ciudad de México (CDMX) y en distintos estados del país.
El movimiento magisterial busca reabrir el diálogo con el Gobierno Federal, exigir mejoras salariales y reclamar mayor presupuesto para la educación pública.
¿Por qué la CNTE convoca a un paro nacional?
De acuerdo con la CNTE, la decisión surge tras la falta de respuesta a sus demandas laborales y políticas. Entre ellas se encuentran la abrogación total de la reforma educativa, la reforma al ISSSTE de 2007 y la revalorización salarial del magisterio.
“El paro nacional busca visibilizar el abandono de la educación pública y exigir justicia laboral”, señaló la dirigencia magisterial.
La organización también reclama la reinstalación de la mesa central de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, que —aseguran— se encuentra suspendida desde hace semanas.
¿Cuándo y dónde será el paro nacional de maestros?
El paro de la CNTE iniciará el jueves 13 de noviembre y concluirá el viernes 14 de noviembre de 2025. En la CDMX, las actividades comenzarán desde las 06:00 horas, mientras que en otros estados se prevé el arranque a las 09:00 horas.
Durante las 48 horas de protesta, habrá marchas, bloqueos y plantones en distintos puntos del país. En la capital, los maestros se concentrarán en el Zócalo capitalino desde temprano y posteriormente marcharán hacia el Congreso de la Unión, donde instalarán un plantón indefinido.
Bloqueos y afectaciones previstas
En paralelo, docentes de Oaxaca, pertenecientes a diferentes secciones de la CNTE, planean bloquear los accesos a Palacio Nacional desde las 06:00 horas del jueves 13, justo antes del inicio de la “mañanera del pueblo” frente a la presidenta.
También se prevé la toma de casetas de peaje en varias carreteras del país para permitir el libre tránsito y la ocupación simbólica de oficinas gubernamentales y sedes de empresas transnacionales.
Aunque todavía no se ha confirmado la lista completa de estados afectados, las autoridades de tránsito capitalinas han advertido afectaciones severas en el primer cuadro de la CDMX, especialmente en las inmediaciones de Palacio Nacional y San Lázaro.
Zonas afectadas en CDMX
El entorno de Palacio Nacional, donde se prevé un cerco durante la conferencia matutina.
Marchas hacia la Cámara de Diputados, lo que implica cortes en vialidades del centro.
Vialidades principales como Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, vías aledañas al Zócalo de la CDMX.
¿Se suspenden las clases por el paro de la CNTE?
Hasta el momento, no se ha anunciado una suspensión oficial de clases por el paro de la CNTE.
Sin embargo, la SEP confirmó que el viernes 14 de noviembre los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases debido al registro de calificaciones, y no por las movilizaciones.
Demandas centrales del magisterio
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentran:
Reinstalación de la mesa de diálogo con la Presidencia de la República.
Abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa.
Mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.
Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
Justicia laboral y social para el magisterio y la clase trabajadora.
“Seguimos firmes en la lucha por la abrogación de las reformas que dañaron los derechos del magisterio”, afirmó la Coordinadora en un comunicado difundido en redes sociales.
Ruptura con el diálogo y antecedentes del conflicto
El pasado 25 de octubre, la Sección 22 de Oaxaca se levantó de la mesa de diálogo tripartita con el Gobierno federal y estatal, celebrada en la Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, tras más de 10 horas sin acuerdos.
Pese a la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, las y los docentes denunciaron la falta de respuestas concretas a sus exigencias, entre ellas el pago de horas-clase a profesores de secundarias técnicas que llevan años laborando sin recibir salario.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”, declaró Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la CNTE en Oaxaca, quien advirtió que el magisterio volverá a las calles si no hay solución.
Un paro que busca presionar al Gobierno Federal
El paro nacional del 13 y 14 de noviembre de 2025 forma parte de una estrategia de presión nacional para reactivar las negociaciones con el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
La CNTE insiste en que el Estado debe cumplir los acuerdos alcanzados en administraciones anteriores y garantizar justicia social para el magisterio.
Mientras tanto, miles de familias mexicanas permanecen atentas a las afectaciones en tránsito y escuelas, mientras los maestros repiten su consigna histórica:
“Si no hay respuestas, nos vemos en las calles”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.