Matan a Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX: ¿Por qué no tenían escoltas ni vehículo blindado?
No tenían guardaespaldas ni blindaje: el detalle que pudo costarle la vida a Ximena Guzmán y José Muñoz

Ximena Josefina Guzmán Cuevas, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y José Muñoz Vega, asesor de seguridad capitalino, fueron asesinados a tiros en una emboscada en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Xola, colonia La Moderna, alcaldía Benito Juárez, la mañana de este martes 20 de mayo.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 07:00 horas. De acuerdo con los reportes, Ximena Guzmán conducía un Audi Volkswagen negro, modelo 2021, que se detuvo en los carriles laterales de Calzada de Tlalpan, esquina con la calle Napoleón, aparentemente para recoger a José Muñoz. Sin embargo, antes de que pudiera subir al vehículo, un hombre se acercó y abrió fuego contra ellos.
Este doble homicidio ha generado una pregunta clave: ¿por qué Ximena Guzmán y José Muñoz no contaban con escoltas ni vehículo blindado, considerando el contexto de creciente violencia contra servidores públicos y candidatos en México?
¿Por qué no tenían seguridad personal?
La razón está enmarcada en la legislación vigente de la Ciudad de México. De acuerdo con el Artículo 112 de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la CDMX, publicada en la Gaceta Oficial el 31 de diciembre de 2018:
“Ninguna persona servidora pública podrá disponer de los servicios de escolta, seguridad privada, policías auxiliares o bancarios, con cargo al erario público, ni utilizar automóviles blindados, con excepción en caso de ser necesario de las personas titulares de entes públicos con responsabilidades en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia y de aquellas personas servidoras públicas que requieran en atención a sus funciones, previa autorización del superior jerárquico. Será causa de responsabilidad administrativa de las personas servidoras públicas que no cumplan con lo establecido en el presente artículo”.
Es decir, solo ciertos funcionarios pueden acceder a este tipo de protección y, aun así, deben contar con aprobación oficial. En caso contrario, cualquier servidor público que disponga de estos recursos sin autorización incurre en responsabilidad administrativa.

¿Cuánto cuesta tener un vehículo blindado en la CDMX?
Blindar un automóvil representa una inversión considerable, lo que puede limitar su acceso. El costo varía dependiendo del nivel de protección y tipo de vehículo:
Blindaje básico (niveles 1 a 3): entre $170,000 y $400,000 pesos.
Blindaje medio (nivel 4): supera los $400,000 pesos.
Blindajes avanzados: pueden costar hasta $1,500,000 pesos.
Tiempo de instalación: entre 4 y 8 semanas.
¿Cuánto cuesta contratar escoltas personales?
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el 1 de agosto de 2024 las tarifas oficiales para contratar servicios de protección a funcionarios, las cuales varían según el rango del agente asignado. Los costos se calculan por día:
Policía Tercero: $1,930 pesos
Policía Segundo: $2,193 pesos
Policía Primero: $3,193 pesos
Suboficial: $3,849 pesos
Oficial: $4,500 pesos
Con vehículo incluido: desde $3,525 hasta $3,786 pesos
Este servicio se presta en jornadas de 24 horas de trabajo continuo por 24 horas de descanso. Además, quien contrate deberá cubrir viáticos, pasajes, peajes y otros gastos si se requiere traslado fuera del lugar de contratación o a otras regiones del país.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz expone no solo la creciente violencia contra funcionarios públicos en México, sino también las limitaciones legales y económicas que enfrentan para protegerse.
Aunque la Ley de Austeridad impide que la mayoría acceda a escoltas o vehículos blindados con recursos públicos, el costo elevado de la seguridad privada los deja vulnerables. Este doble filo entre legalidad y realidad abre un urgente debate sobre qué tan protegidos están quienes sirven al Estado en un país donde ocupar un cargo público puede costar la vida.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.