México pagará agua a Estados Unidos “hasta donde sea posible”, afirma Sheinbaum
Sheinbaum afirmó que México cumplirá con el Tratado de Aguas de 1944 solo hasta donde sea posible, priorizando el consumo humano y el riego agrícola nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que México cumplirá con el Tratado de Aguas de 1944 en la medida de lo posible, sin poner en riesgo el abasto de agua para consumo humano y riego agrícola en el país.
Sheinbaum explicó que, tras semanas de análisis técnico y diálogo con autoridades estatales, se acordó un esquema viable para cumplir con el pago de agua a Estados Unidos, correspondiente al actual quinquenio del tratado.
Detalló que la gobernadora de Chihuahua, así como los mandatarios de Tamaulipas y Coahuila, participaron en el acuerdo junto con autoridades federales.
“Se hizo el cálculo: cuánta agua hay en las presas y cuánto se puede entregar sin poner en riesgo a nuestro país. Todos estuvimos de acuerdo en entregar el agua que se pueda, hasta donde se pueda, como diría Juárez”, señaló la mandataria este martes 29 de abril durante su conferencia de prensa.
El Tratado de Aguas de 1944 establece la entrega de agua del río Bravo (Grande) de México a Estados Unidos, y del río Colorado en sentido inverso. En años recientes, México ha enfrentado dificultades para cumplir con el volumen asignado debido a la sequía en la región norte del país.
Las prioridades en el país
Sheinbaum subrayó que la prioridad de su gobierno es garantizar el derecho humano al agua y el riego agrícola antes de comprometer recursos hídricos al exterior. Indicó que las lluvias registradas en marzo en Tamaulipas ayudaron a aumentar el nivel de las presas internacionales, lo que permitió pactar una entrega dentro de márgenes sostenibles.
“El acuerdo incluye una revisión anual y una estrategia de uso eficiente del agua en estados como Chihuahua, Coahuila y Sonora, con el objetivo de reducir la demanda y mejorar el cumplimiento futuro del tratado”, añadió.
La presidenta aclaró que el rezago en la entrega de agua no se debió a una negativa del Estado mexicano, sino a condiciones climáticas adversas.
“Estados Unidos decía que México estaba en falta porque no habíamos entregado lo que marca el tratado. Nosotros explicamos que la razón era la sequía”, justificó.
Sheinbaum anunció que en los próximos días se difundirá un comunicado oficial con los detalles del acuerdo binacional, reafirmando el compromiso de México con la cooperación internacional, sin comprometer su soberanía hídrica ni los derechos fundamentales de su población.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.