Ministra Lenia Batres rompe quórum en la SCJN y exige discutir casos fiscales en sesiones públicas

Mabel González 18 junio, 2025

Aseguró que las sesiones privadas son “oscuras y sin fundamento”

 ©Cuartoscuro. - Batres se pronuncia tras romper quórum en la SCJN.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, volvió a romper el quórum en la Segunda Sala del máximo tribunal, al ausentarse de la sesión privada de este miércoles 18 de junio. Con esta acción, busca forzar que los asuntos fiscales pendientes se discutan en sesiones públicas del Pleno.

En su cuenta oficial en la red social X, la ministra anunció que no se presentó a la sesión programada, en la cual se discutiría un proyecto del ministro Javier Laynez Potisek que podría representar una pérdida para el erario federal superior a los 4 mil 442 millones de pesos.

“Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en salas se aborden en sesiones públicas del Pleno, en vez de sesiones privadas, en las que son obscuras —e injustificadas, desde mi punto de vista— las causas que sostienen deducción, exención o devolución de impuestos”, escribió Batres.

Caso Pegaso PCS podría impactar al erario

El expediente en cuestión es el recurso de reclamación 158/2025, presentado por la empresa Pegaso PCS, S.A. de C.V., que busca deducir gastos fiscales por más de 4 mil millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal de 2014.

La firma argumenta que la deducción procede debido a que la carga tributaria fue generada por otra empresa del mismo grupo con la que se fusionó. A raíz de dicha fusión, aseguran que cesaron los ingresos derivados de un contrato de operación delegada en telecomunicaciones. Sin embargo, el grupo empresarial mantuvo la concesión que generaba esos ingresos.

El proyecto del ministro Laynez propone desechar el amparo directo en revisión 1172/2025 bajo el argumento de que no plantea un tema de constitucionalidad. De aprobarse, se permitiría a Pegaso acceder a la multimillonaria deducción.

Batres sostiene que la resolución contraviene el artículo 31 de la Constitución, el cual establece como obligación de los ciudadanos contribuir al gasto público.

Ministra insiste en transparencia

Esta no es la primera ocasión en que la ministra Batres impide la votación de temas fiscales. El 9 de abril, su ausencia imposibilitó la resolución de 21 asuntos programados. Un mes antes, el 12 de marzo, se retiró de una sesión luego de ser declarada impedida para votar en un caso relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, lo que detuvo la deliberación de 30 expedientes.

Batres anunció que el próximo martes propondrá ante el Pleno de la Corte que todos los asuntos fiscales pendientes se discutan en ese foro, de manera pública, ante el próximo cambio de composición del tribunal.

Su postura ha generado división entre los integrantes de la Corte, quienes sostienen que el análisis de los casos debe realizarse bajo criterios técnicos, aunque Batres insiste en que debe haber mayor apertura en temas que implican un impacto significativo al presupuesto federal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.