Muere niña en kínder de Hermosillo tras picadura de alacrán; hospital del IMSS no contaba con antídoto

Alejandra Jiménez 24 octubre, 2025

La menor recibió el antídoto casi 40 minutos después de llegar al hospital

 ©Especial - Autoridades estatales y la Fiscalía investigan si hubo negligencia en la atención médica.

Una niña de cinco años murió tras sufrir la picadura de un alacrán dentro del jardín de niños donde estudiaba. Aunque fue trasladada de emergencia al Hospital de Ginecopediatría del IMSS, la menor no logró sobrevivir debido a que el hospital no contaba con suero antialacrán en existencia al momento de su ingreso.

De acuerdo con el IMSS Sonora, los hechos ocurrieron el 20 de octubre, cuando la pequeña fue llevada al hospital por la directora del plantel educativo. Ingresó a las 12:23 horas, fue canalizada e intubada, y a las 13:08 horas recibió dos viales de suero, aunque para entonces su salud ya se había deteriorado gravemente.

A pesar de los esfuerzos médicos, la niña sufrió dos paros cardiorrespiratorios y su fallecimiento fue confirmado a las 13:45 horas.

“No había suero antialacrán”, reconoce el IMSS

En un comunicado, el IMSS-Sonora admitió que no tenía el antídoto disponible al momento del ingreso, aunque aseguró que se consiguió “a la brevedad”.
El instituto explicó que el surtimiento del medicamento estaba programado para el viernes 17 de octubre, pero los frascos disponibles se agotaron durante el fin de semana debido a otros casos. El nuevo suministro estaba previsto para el martes 21, un día después del fallecimiento.

“Al momento en que ingresó, el hospital no contaba con el suero antialacrán, pero se consiguió a la brevedad”, señaló la institución.
“La menor sufrió paro cardiorrespiratorio en dos ocasiones, sin que fuera posible revertirlo”.

Reacción de autoridades y familiares

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, lamentó el fallecimiento y afirmó que el caso se atiende “de manera coordinada” entre la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Salud y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

“Es un hecho lamentable, fortuito, derivado de la picadura de un animal, pero estamos trabajando con Educación, la Fiscalía y el IMSS para atender todos los aspectos del caso”, expresó Durazo.

La FGJE confirmó que mantiene abierta una investigación para esclarecer las circunstancias del incidente, tanto en el entorno escolar como en la atención médica posterior.

Tragedia que reabre el debate sobre el abasto médico

El fallecimiento de la menor reaviva el debate sobre la falta de insumos médicos en hospitales públicos del país, especialmente en zonas rurales o con alta incidencia de picaduras de alacrán.

En Sonora, las autoridades sanitarias registran cientos de casos cada año, principalmente en comunidades con clima cálido.
Expertos en salud advirtieron que la falta de antídotos en hospitales de primer contacto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

TE PUEDE INTERESAR:

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.