Mueren tres menores por sarampión en Sonora y Chihuahua; Salud llama a vacunarse
La Secretaría de Salud pidió a la población completar su esquema de vacunación ante el riesgo de brotes en comunidades no inmunizadas

Las autoridades sanitarias de Sonora y Chihuahua confirmaron la muerte de tres menores de edad por complicaciones derivadas del sarampión, mientras continúan los esfuerzos por contener los brotes detectados en comunidades migrantes y rurales sin esquemas de vacunación completos.
En Sonora, la Secretaría de Salud informó sobre el fallecimiento de una niña de un año y medio, originaria de Chihuahua, quien murió en el municipio de Cajeme. La menor presentaba desnutrición severa, no contaba con vacunas y no fue llevada a recibir atención médica, según reportó la dependencia estatal.
El brote de sarampión en la entidad no es autóctono, subrayó la Secretaría, sino que está asociado con la importación de casos, particularmente provenientes de trabajadores agrícolas que llegaron desde Chihuahua.
“19 de los 21 casos confirmados en Sonora hasta la semana epidemiológica 19 se detectaron en un campo agrícola del municipio de Cajeme”, indicó la dependencia. Los otros dos casos ocurrieron en Nogales y Hermosillo, ambos con antecedentes de viaje fuera de la entidad.
Dos muertes en comunidades menonitas en Chihuahua
Por su parte, la Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó el fallecimiento de dos niños de las comunidades menonitas de Namiquipa y Ojinaga, quienes no estaban vacunados contra el sarampión. Uno de los menores tenía 11 meses de edad y el otro 7 años. Ambos presentaban cuadros de neumonía, y además padecían leucemia y una afección renal, respectivamente.
Hasta ahora, Chihuahua acumula mil 434 casos confirmados de sarampión en lo que va de 2025, con tres personas aún hospitalizadas.
Refuerzan acciones preventivas
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud de Sonora desplegó Escuadrones Básicos Territoriales en Cajeme para contener el brote en comunidades rurales. Estos equipos están integrados por personal de enfermería, promotores de la salud y brigadistas comunitarios.
La dependencia remarcó que el estado mantiene una cobertura de vacunación del 96 al 98 %, superior al promedio nacional, aunque advirtió que la principal amenaza sigue siendo la falta de vacunación en poblaciones móviles o marginadas.
“La vacuna es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades de salud. El esquema incluye una primera dosis a los 12 meses y una segunda a los 18 meses de edad”, recordó la autoridad sanitaria.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.