¿Sin depósito del Bienestar? Este día NO habrá pagos para beneficiarios

Giovanni Mac 12 noviembre, 2025

Algunos beneficiarios de los programas del Bienestar federal se verán afectados por un día de retraso en su pago

 ©Foto: especial - Serán cinco los programas federales afectados por los retrasos en los depósitos

Este mes, el depósito de algunos beneficiarios de los Programas del Bienestar del Gobierno Federal se verá retrasado. Te contamos el motivo y a quiénes afectará.

De acuerdo con el calendario difundido por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, el retraso afectará a ciertos beneficiarios cuyo apellido inicia con una letra específica.

¿A cuáles programas afectará el retraso?

Según la información del calendario de depósitos difundido por Ariadna Montiel, serán cinco los programas federales del Bienestar que presentarán retraso en su pago:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

  • Pensión para el Bienestar de las Mujeres

  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

  • Programa de Madres Trabajadoras

  • Programa Sembrando Vida

¿A quiénes se les retrasará su pago del Bienestar en noviembre?

El depósito correspondiente al bimestre noviembre-diciembre para los cinco programas sociales comenzó a dispersarse el 3 de noviembre, avanzando según la letra del primer apellido. Sin embargo, el lunes 17 de noviembre no habrá depósitos.

El motivo es que ese día es feriado oficial, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, por la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

Los beneficiarios cuyos apellidos comienzan con la letra M serán los más afectados por esta pausa en los pagos, aunque los depósitos para ellos comenzarán a realizarse desde el viernes 14 de noviembre.

El calendario de pagos se retomará con normalidad a partir del martes 18 de noviembre, y concluirá con los beneficiarios cuyos apellidos inician con W, X, Y y Z el 27 de noviembre.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.