Pinchazos en el Metro: ¿Qué sustancia inyectan a las víctimas?

Redacción 30 abril, 2025

Hasta el momento se han registrado 21 casos de inyecciones de sustancias desconocidas en el Sistema de Transporte Público

 ©Cuartoscuro. - ¿Qué sustancia inyectan en los pinchazos en el Metro?

El secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez Camacho, confirmó el lunes que al menos dos víctimas de los recientes casos de pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dieron positivo a sustancias estupefacientes tras ser sometidas a exámenes médicos, lo que refuerza las denuncias de usuarios y marca un avance en las investigaciones.

El funcionario señaló que los ataques —reportados por pasajeros que afirman haber sentido piquetes en el cuerpo durante sus trayectos— han provocado síntomas como mareo, debilidad, desorientación y somnolencia, algunos compatibles con el uso de fármacos que alteran el estado de conciencia.

¿Qué droga podría estar siendo utilizada?

Aunque las autoridades no han revelado el tipo de sustancia detectada en los estudios toxicológicos, especialistas han señalado la posible utilización de escopolamina, también conocida como "burundanga", una droga psicoactiva con efectos inmediatos.

Esta sustancia puede provocar pérdida de voluntad, desorientación y somnolencia. Es comúnmente asociada con delitos como robo o abuso, ya que deja a las víctimas vulnerables. La escopolamina puede ser aplicada por vía cutánea o mediante inyecciones.

Los efectos de la droga pueden variar dependiendo de la zona del cuerpo afectada, el peso corporal, el sexo y la dosis administrada. Aclaró que los resultados toxicológicos pueden resultar negativos si el examen se realiza muchas horas después del ataque o si la dosis administrada es baja o está diluida.

Otra sustancia que podría ser usada en estos casos son las benzodiacepinas, las cuales potencian el efecto del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor que reduce la actividad cerebral, provocando efectos calmantes. Por eso son eficaces para reducir la ansiedad o inducir el sueño.

21 casos registrados

Hasta el 29 de abril, se han contabilizado 21 casos de agresiones con pinchazos dentro del Metro de la Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) mantiene abiertas varias carpetas de investigación y ha intensificado la recolección de pruebas, mientras que la Policía capitalina ha reforzado la vigilancia en estaciones y vagones.

¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo?

  • Accionar la palanca de emergencia para detener el tren.

  • Solicitar ayuda inmediata a la Policía Bancaria e Industrial.

  • No salir del vagón si presentas síntomas como mareo o debilidad.

  • Enviar tu ubicación y una señal de alerta a tus contactos de emergencia.

  • No tocar ni limpiar la zona afectada y esperar atención médica.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y reportar cualquier incidente. El fenómeno ha causado creciente preocupación entre los más de 3 millones de usuarios diarios del Metro CDMX, y se mantiene como una prioridad para las autoridades locales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.