¿Qué es el dumping, la razón detrás de las sanciones de EE.UU. al tomate mexicano?
Se trata de una practica desleal en la que un país trata de quedarse con el mercado de algún producto en una nación extranjera

Este martes 15 de abril se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos impondrá sanciones al tomate mexicano, las cuales no forman parte de los aranceles anunciados por Donald Trump. De acuerdo con Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), las sanciones tendrían que ver con una supuesta acusación de Estados Unidos contra México, donde se denuncia presunto dumping.
El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando una empresa vende un producto en el extranjero a un precio más bajo que el que cobra en su mercado local, o incluso por debajo del costo de producción. El objetivo principal del dumping suele ser ganar participación de mercado, eliminar a la competencia en el país importador y así monopolizar el mercado de la otra nación.
Desde hace décadas, los productores de tomate en Florida han acusado a los agricultores mexicanos de vender tomates en Estados Unidos a precios extremadamente bajos, lo que constituiría una forma de dumping y dejarían sin oportunidad a los productores locales de dicho estado. De acuerdo con las acusaciones de Florida México ha estado vendiendo tomates a bajo costo en Estados Unidos, para apropiarse del mercado.
Estados Unidos acusa de dumping a México
La acusaciones contra los tomates mexicanos datan desde 1996, cuando los agricultores de Florida afirmaban que está verdura estaba entrando al mercado estadounidense a precios más bajos que los del mercado mexicano; señalaron que los productores mexicanos supuestamente vendían este alimento por debajo de su costo de producción, lo cual causaba afectaciones a agricultores locales que no podían competir contra esos precios.
Para evitar sanciones o aranceles antidumping formales, México y Estados Unidos firmaron, desde 1996, un acuerdo conocido como “acuerdo de suspensión”, el cual establecía condiciones para la exportación del tomate mexicano. El último acuerdo entre ambos países se firmó en el año 2019, luego de que Estados Unidos amenazó con un arancel contra esta verdura.
Estados Unidos sanciona al tomate mexicano
Sin embargo, el pasado lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que se impondría un arancel del 20.91% a los tomates mexicanos que ingresaran a Estados Unidos, esto a partir del 14 de julio del presente año. Lo anterior debido a que más del 55% de tomate en dicho país proviene de México, mientras que los productores mexicanos exportan el 98% del tomate a Estados Unidos.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que la medida se saltó los canales diplomáticos correspondientes, por lo que amagó a Estados Unidos con una posible respuesta que podría incluir sanciones a la carne de pollo y cerdo: “México siempre tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones en el caso del pollo o la carne de cerdo”, dijo en su conferencia mañanera de este martes 15 de abril.