¿Qué es el programa "Brilla Cuauhtémoc"? Enfocado en mejorar la seguridad

Redacción 7 agosto, 2025

Se trata de una iniciativa para mejorar la seguridad en las 33 colonias de la demarcación

 ©Redes sociales. - La alcaldesa confirmó que siguen las acciones para mejorar la seguridad.

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, compartió un nuevo video en sus redes sociales para presentar el programa "Brilla Cuauhtémoc", el cual ya está en marcha y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la seguridad en las 33 colonias que conforman esta demarcación.

De acuerdo con lo dicho por la alcaldesa se han implementado medidas en materia de seguridad, orden público y la limpieza, esto para darle atención directa problemáticas que afectan a quienes habitan y transitan por esta zona central de la Ciudad de México.

"Hemos retirado la chatarra para dejar sin escondites a los criminales, reforzamos la limpieza, para que las familias disfruten de espacios públicos, construimos redes de seguridad y recuperación de iluminación en las calles", dijo en su video, donde además destacó la cantidad de luminarias que han sido recuperadas para combatir la inseguridad.

¿Qué es Brilla Cuauhtémoc?

Mientras que con el programa “Brilla Cuauhtémoc” avanzó con la reparación de 77 luminarias, la instalación de ocho nuevos reflectores, la reparación de ocho circuitos eléctricos y la colocación de dos fotoceldas para optimizar el control de la iluminación pública.

Con el fin de prevenir inundaciones, se realizaron 87 labores de desazolve en puntos críticos, además de extraer agua acumulada en 20 ubicaciones específicas. También se retiraron 21.76 metros cúbicos de azolve, material que puede obstruir el sistema de drenaje y causar encharcamientos. Complementando estas tareas, se llevaron a cabo rehabilitaciones en banquetas, guarniciones y cruces peatonales para facilitar el tránsito y la accesibilidad.

¿Qué otras acciones se han realizado en la alcaldía?

Las labores de limpieza urbana no se quedaron atrás. Se recolectaron más de 45 metros cúbicos de triques y se retiraron 66.25 metros cúbicos de cascajo, material que obstaculiza las vías públicas. Además, se ejecutaron labores de barrido manual en casi 2,800 metros cuadrados y se dio mantenimiento a papeleras distribuidas en diversas colonias, reforzando la limpieza y el orden en espacios comunes.

Las acciones gubernamentales también incluyeron visitas de inspección a establecimientos comerciales para verificar que cumplieran con las normas de uso de suelo, protección civil y otros requerimientos legales. Como resultado de estos operativos, cinco negocios fueron suspendidos por incumplimiento de disposiciones vigentes, lo que contribuye a regularizar el entorno comercial y urbano.