¿Qué hace Quintana Roo con el sargazo? Así lo combaten y los usos que ya le están dando
Así convierte Quintana Roo el sargazo en un tesoro millonario para su economía

Lo que hace apenas unos años era visto únicamente como un problema ambiental y turístico, hoy comienza a transformarse en una oportunidad económica. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presentó este viernes 15 de agosto en la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum el balance más reciente sobre la recolección, control y aprovechamiento del sargazo, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), y reveló avances tecnológicos y productivos que colocan al estado como referencia en la región.
El reto: toneladas de macroalga en el Caribe mexicano
Este verano, el arribo masivo de sargazo alcanzó cifras históricas: más de 40 millones de toneladas métricas en el Atlántico tropical, el doble que en 2022, según la Universidad del Sur de Florida. La macroalga ha afectado playas y zonas turísticas, amenazando la temporada vacacional.
Para contenerlo, Quintana Roo dispone de más de 9.5 kilómetros de barreras antisargazo, 11 sargaceras costeras, una transoceánica, 22 embarcaciones menores y próximamente 4 naves de aguas someras. Con este despliegue, se han recolectado más de 60 mil toneladas en lo que va del año.
La gobernadora @maralezama también destaca las acciones que han emprendido para controlar la llegada de sargazo a costas de Quintana Roo y las inversiones que han hecho para encontrar usos a esta macroalga. pic.twitter.com/R8dfZieC8L
— La-Lista (@LaListanews) August 15, 2025
Tecnología espacial contra el sargazo
Quintana Roo es el único estado de México con un centro de monitoreo de sargazo operado con tecnología satelital en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Este sistema permite anticipar la llegada, volumen y ubicación del sargazo, además de operar un semáforo de macroalga que informa diariamente qué playas están libres y cuáles presentan acumulación.
De problema ambiental a producto pesquero
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora sorprendió al anunciar que el sargazo ya es considerado producto pesquero y que, en conjunto con científicos, académicos y el sector privado, se evalúa su aprovechamiento para elaborar hasta 140 productos.
Entre los desarrollos en prueba hay materiales de construcción, fertilizantes, biocombustibles y artículos de uso industrial. “El objetivo es convertir un gran desafío ambiental en una oportunidad de desarrollo con bienestar. Vamos muy avanzados en ello”, aseguró.
Mara Lezama presentó un video de la primera planta de biogás que utiliza sargazo y lodo:
Inversión de 40 millones de pesos
14 meses de prueba con biodigestión, gasificación y calderas de biomasa
Proyecto listo para escalarse a nivel industrial
Fondos de capital privado, como Dutch Cleantech de Países Bajos, manifestaron interés en invertir hasta 1,000 millones de dólares
Posiciona a Quintana Roo como referente en economía circular
Solución sustentable ante el sargazo y residuos orgánicos
#MañaneradelPueblo 🟣 | La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama (@maralezama) presentó un video de la primera planta de biogás que utiliza sargazo y lodo:
— Tabasco HOY (@TabascoHOY) August 15, 2025
🔹 Inversión de 40 millones de pesos
🔹 14 meses de prueba con biodigestión, gasificación y calderas de biomasa
🔹… pic.twitter.com/dxoVj23fx6
Economía circular y sostenibilidad
En coordinación con el Gobierno Federal y la Secretaría de Medio Ambiente, dirigida por Alicia Bárcena, se pondrá en marcha el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar. Esta iniciativa buscará “impulsar la valorización y optimización de los recursos y la gestión de residuos”, integrando al sargazo como materia prima clave.
El contexto no es menor: según la UNAM, limpiar un kilómetro de playa puede costar más de un millón de dólares al año, lo que hace urgente encontrar soluciones sostenibles que protejan al medio ambiente sin afectar el turismo, principal motor económico de Quintana Roo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.