¿Qué pasó con el exprocurador Murillo Karam tras ser detenido por el caso Ayotzinapa?
El caso ha estado marcado por contradicciones oficiales, acusaciones de encubrimiento y la exigencia de justicia

La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, se convirtió en uno de los episodios más dolorosos y polémicos de la historia reciente de México.
Desde entonces, el caso ha estado marcado por contradicciones oficiales, acusaciones de encubrimiento y la exigencia constante de justicia por parte de las familias.
En el centro de esa narrativa apareció la llamada “verdad histórica”, presentada en enero de 2015 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), encabezada por Jesús Murillo Karam, quien años más tarde sería detenido por presuntas irregularidades en la investigación.
Marcha Ayotzinapa EN VIVO: Padres de los 43 normalistas avanzan al Zócalo a 11 años de la desaparición https://t.co/TyEQWaoeDv
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 26, 2025
Arresto de Murillo Karam
El 19 de agosto de 2022, Murillo Karam fue arrestado en la Ciudad de México por la Fiscalía General de la República, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia.
La detención lo colocó como el primer alto funcionario del sexenio de Enrique Peña Nieto en enfrentar un proceso judicial derivado directamente del caso Ayotzinapa. Un juez determinó que existían pruebas suficientes para vincularlo a proceso y ordenó su ingreso a prisión preventiva, medida que mantuvo al exprocurador recluido durante varios meses.
"Parece más una provocación": Así reaccionó Sheinbaum a las protestas por 11 años de Ayotzinapa | VIDEOhttps://t.co/iNvfsWh5J9
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 26, 2025
¿Dónde está actualmente Murillo Karam?
El proceso se intensificó en 2023, cuando la Fiscalía amplió las imputaciones al señalarlo por un episodio adicional de tortura contra un presunto integrante de Guerreros Unidos, conocido como “El Cepillo”. A partir de esas acusaciones, la FGR llegó a solicitar penas que, en conjunto, podrían superar los ochenta años de prisión.
La defensa de Murillo Karam ha sostenido que las acusaciones carecen de sustento sólido y que lo que hizo como procurador estaba dentro de sus responsabilidades legales. Al mismo tiempo, sus abogados han alegado que su estado de salud y su edad avanzada dificultaban su permanencia en una cárcel. Tras varios recursos, en abril de 2024 un tribunal federal concedió la prisión domiciliaria, lo que le permitió continuar sus procesos desde su hogar, bajo vigilancia judicial.
Aunque hoy se encuentra fuera de un penal, Murillo Karam sigue enfrentando los cargos más graves de su carrera. Su situación representa un capítulo abierto dentro de la búsqueda de justicia por Ayotzinapa, un caso que, a más de una década de distancia, continúa siendo una herida abierta para México.