¿Qué pasó en San Juan de Aragón? Pipa de Pemex choca y genera alarma en la zona | VIDEO

Metzli Escalante 9 octubre, 2025

Pipa de Pemex pierde el control en Circuito Interior: así fue la madrugada de caos muy cerca del Metro Aragón

 ©Especial. - Pipa de Pemex.

Una madrugada de tensión se vivió este jueves 9 de octubre en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), luego del aparatoso accidente de una pipa de Pemex cargada con combustible en la colonia San Juan de Aragón, Ciudad de México (CDMX).

El siniestro, que encendió las alertas entre vecinos y automovilistas, ocurrió sobre el Circuito Interior, a la altura de la Avenida 551 y muy cerca del Metro Aragón, en la Línea 5 del Metro capitalino.

El impacto y la movilización de emergencia

De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo —una pipa de doble tanque utilizada para transportar hidrocarburos— se impactó contra la barra de contención del Circuito Interior.

La fuerza del choque provocó una fuerte movilización de bomberos, paramédicos y policías, quienes acordonaron la zona para evitar un posible derrame de combustible.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México confirmó los hechos a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter):

“Atendimos un choque en calle Av. 551, colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Informamos que una pipa de Pemex se impactó con la barra de contención. Sin lesionados. Servicio concluido”.

Pese a la magnitud del accidente, no se reportaron personas heridas. Los daños se limitaron a la infraestructura vial y a la propia unidad de Pemex, aunque la posible fuga de combustible mantuvo en alerta a las autoridades durante horas.

Cierre vial y temor entre los vecinos

Como medida preventiva, se cerró el tránsito vehicular en ambos sentidos del Circuito Interior en el tramo de San Juan de Aragón.

El Centro de Orientación Vial (Ovial) informó a las 23:33 horas del 8 de octubre que los servicios de emergencia seguían laborando “por percance vehicular en Circuito Interior pasando Av. Oceanía hacia Av. 535”.

Los vecinos y automovilistas expresaron en redes sociales su preocupación ante el peligro de una posible explosión, recordando la tragedia del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, donde una pipa de gas explotó el 10 de septiembre, dejando 31 personas fallecidas.

¡Otra vez una pipa! Derrama diésel, urge mantenimiento a la barra de contención. Ya van muchos accidentes en esta zona y no reparan nada. Peligro de muerte hasta para los vecinos”, escribió una usuaria en X.

Un antecedente que cambió la regulación

El Gobierno de la Ciudad de México había anunciado apenas el 30 de septiembre un endurecimiento en las normas de circulación para pipas de gas y vehículos con materiales peligrosos, precisamente tras la explosión en Iztapalapa.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que las modificaciones al Reglamento de Tránsito buscan reforzar la seguridad, reducir riesgos y garantizar controles más estrictos.

El nuevo paquete contempla 13 medidas distribuidas en cinco ejes principales:

  1. Límites de velocidad más estrictos.
    Las pipas y unidades con sustancias peligrosas no podrán circular a más de 30 km/h, sin importar el límite de la vía.

  2. Rutas y carriles específicos.
    Se prohíbe la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de materiales peligrosos.

  3. Horarios restringidos.
    Las pipas con más de 20 mil litros de combustible solo podrán transitar de 22:00 a 05:00 horas.

  4. Permisos y certificaciones reforzadas.
    Las unidades deberán contar con verificaciones actualizadas y rutas autorizadas por la Secretaría de Movilidad.

  5. Multas, sanciones y supervisión.
    Se impondrán multas severas y operativos sorpresa en vialidades clave como Periférico, Circuito Interior, Viaducto, Calzada Ignacio Zaragoza, Constituyentes y Calzada de Tlalpan.

Aunque el servicio fue reportado como “concluido”, el incidente de San Juan de Aragón vuelve a evidenciar la vulnerabilidad de la infraestructura vial y la urgencia de aplicar los nuevos protocolos de seguridad.

El caso también muestra cómo la falta de mantenimiento urbano y la omisión de las autoridades convierten cada percance en una amenaza colectiva.

En una ciudad donde los explosivos accidentes de transporte pesado se repiten con frecuencia, la demanda ciudadana es clara: no basta con reaccionar, hay que prevenir.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.