Así fue el trayecto exacto de la pipa antes de explotar en Iztapalapa: Ya hay un socavón y otros riesgos
Puente de la Concordia: La ruta de la pipa de gas lugar por lugar, y cómo está la zona en Iztapalapa hoy

La tragedia del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, sigue dejando secuelas 16 días después de la explosión de una pipa de gas LP. Videos de seguridad revelaron la trayectoria exacta del vehículo antes del accidente del 10 de septiembre de 2025, y los peritajes muestran un panorama preocupante para la circulación en la zona.
MAPA

Balance oficial de víctimas
De acuerdo con el último reporte de la Fiscalía de la Ciudad de México (26 de septiembre):
30 personas fallecieron.
40 sobrevivientes fueron dados de alta.
4 personas continúan hospitalizadas.
La ruta de la pipa antes de la explosión
El tractocamión rojo con la pipa de gas LP inició su recorrido en la carretera Los Reyes–Texcoco.
Se incorporó a la autopista México–Puebla, avanzando alrededor de 300 metros hasta llegar a una curva en pendiente.



Según la Fiscalía, el primer impacto ocurrió contra el muro de contención del lado izquierdo.

El chofer perdió el control y, enseguida, se estrelló contra el muro del lado derecho, donde la pipa volcó.

El golpe provocó una fractura de 40 centímetros en el contenedor de gas, lo que permitió la fuga inmediata del combustible.
En segundos, una nube blanca cubrió un radio de 180 metros.
Menos de 10 segundos después ocurrió la explosión.
Los riesgos que persisten en la zona del accidente
La tragedia dejó daños estructurales que hoy representan nuevos peligros para conductores y transportistas:
Socavón a 10 metros del lugar del siniestro. Debajo del asfalto se formó un hundimiento que provoca que autos y camiones caigan constantemente en la oquedad.

Muros de contención mal colocados. En una de las agujas, las piedras quedaron amontonadas e invaden un carril de circulación, complicando la incorporación.

Curva cerrada sin protección. A 20 metros del punto del accidente, la carretera no tiene muros de contención ni señalamientos, pese a que se trata de una curva pronunciada.

Muros fracturados en la pendiente. Algunos continúan desplazados tras la explosión, sin que hayan sido retirados.

Baches y fisuras visibles. El pavimento en la zona muestra daños que ponen en riesgo el tránsito pesado.

Un punto crítico para el tránsito en CDMX
La combinación de infraestructura dañada, hundimientos y falta de mantenimiento convierte al Puente de la Concordia en un punto crítico de riesgo para miles de conductores que diariamente circulan por la autopista México–Puebla.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.