¿Quién es el dueño de Movistar? Compañía que abandona México tras 20 años de operaciones
No tiene un dueño único, ya que es una empresa que cotiza en la bolsa de valores
La salida de Movistar del mercado mexicano marca el final de una etapa de más de dos décadas para una de las compañías que intentó competir frente al dominio de Telcel y AT&T. La empresa española Telefónica S.A., propietaria de la marca, confirmó que se retirará de México, Chile y Venezuela como parte de una estrategia global de reestructuración que busca concentrar sus recursos en regiones más rentables y con menor volatilidad económica.
El anuncio fue hecho por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante una conferencia en Madrid, donde explicó que la compañía planea abandonar completamente Hispanoamérica. “Vamos a salir de Hispanoamérica; los tres países que restan son México, Chile y Venezuela”, dijo el ejecutivo, reiterando que el proceso será gradual y aún no cuenta con una fecha definitiva.
¿Por qué Movistar decidió irse de México tras más de 20 años? Lo que se sabe https://t.co/MGCNtbvGoU
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 4, 2025
El dueño detrás de Movistar
Movistar pertenece a Telefónica S.A., una de las mayores multinacionales de telecomunicaciones del mundo, fundada en España en 1924. No tiene un dueño único, ya que es una empresa que cotiza en la bolsa de valores y su propiedad se reparte entre múltiples accionistas. Actualmente, el accionista más importante es el Gobierno de España, que a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee cerca del 10% del capital, una participación que busca garantizar influencia estatal en las decisiones estratégicas.
Otro inversionista relevante es el grupo saudí STC (Saudi Telecom Company), que controla aproximadamente el 9.9% de las acciones. También participan grandes fondos internacionales como BlackRock, BBVA y CriteriaCaixa, quienes forman parte del bloque que respalda la dirección de Marc Murtra y la reorientación del negocio hacia Europa y Brasil.
Telefónica es responsable de las operaciones de Movistar en España y otros mercados internacionales, incluyendo Reino Unido y Alemania, donde concentra su crecimiento. En América Latina, la empresa opera desde los años noventa, pero en los últimos años ha iniciado una retirada progresiva por motivos financieros y estratégicos.
Por qué se va de México
La decisión de Telefónica de retirarse de México responde principalmente a problemas de rentabilidad. Aunque Movistar cuenta con más de 23 millones de líneas activas, enfrenta un mercado saturado y con márgenes de ganancia muy reducidos. La intensa competencia con Telcel, las regulaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y los altos costos del espectro radioeléctrico han dificultado la operación.
Desde 2019, la empresa depende de la red de América Móvil (propietaria de Telcel) para ofrecer servicios de conectividad, lo que redujo su independencia tecnológica y su capacidad de expansión. Además, la inestabilidad económica y la devaluación de las monedas latinoamericanas afectaron los ingresos de Telefónica en la región.
Con esta medida, la compañía busca simplificar su estructura corporativa y redirigir inversiones hacia sectores como ciberseguridad, innovación digital y defensa, donde ve mayores oportunidades de crecimiento. Su salida dejará un mercado de telecomunicaciones mexicano concentrado en tres grandes jugadores: Telcel, AT&T y la red pública CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.