Regresa la colección especial de monedas de dinosaurio ¿Dónde y cuándo conseguirlas?

Elena Martínez 17 mayo, 2025

Ante la gran demanda que tuvo la primera venta

 ©Freepik. - Las monedas estarán disponibles por tiempo limitado.

La Casa de Moneda de México ha confirmado una nueva oportunidad para adquirir la aclamada colección de medallas de dinosaurios. Cabe mencionar que será el segundo tiraje, el cual estará disponible únicamente durante tres días: miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo de 2025, en dos puntos físicos ubicados en la Ciudad de México y San Luis Potosí.

La venta se realizará de forma presencial y comenzará a partir de las 9:30 de la mañana, por lo que se recomienda llegar con anticipación, ya que la demanda en la primera edición fue tan alta que se agotaron rápidamente los ejemplares.

La colección está compuesto por seis medallas que representan dinosaurios descubiertos en territorio mexicano. Estas especies fueron seleccionadas no solo por su singularidad científica, sino también por su relevancia histórica. Según explicó Felisa Aguilar Arellano, paleontóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cada especie incluida fue hallada exclusivamente en México, en estados como Coahuila, Sonora, Michoacán y Baja California. Esto convierte a las piezas en verdaderos emblemas de la riqueza paleontológica del país.

Estas medallas no solo buscan atraer a coleccionistas, sino también acercar la ciencia al público general. “El objetivo es fomentar el interés por la paleontología desde un objeto cotidiano y coleccionable”, explicó Aguilar.

¿Cuáles son los precios de la colección?

Las medallas estarán disponibles en tres versiones, dependiendo del material de fabricación y acabado:

  • Plata .999: tendrá un costo aproximado de 4 mil 200 pesos mexicanos

  • Color dorado: se venderá a 800 pesos mexicanos.

  • Color bronce: se venderá al público a un costo de 800 pesos mexicanos. La Casa de Moneda ha establecido algunas restricciones para la compra: solo se permitirá una transacción por persona por día, y el pago deberá hacerse con tarjeta de crédito o débito. En el caso de los sets en metales industriales, se podrán adquirir hasta cuatro por comprador. Para las versiones de plata, el límite será de un set por persona.

¿Cuándo fue lanzada la colección de medallas?

La colección fue presentada oficialmente el 25 de abril en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, con la participación de científicos y autoridades. En el evento, Ricardo Barragán Manzo, director del instituto, destacó que esta iniciativa contribuye a difundir el conocimiento sobre la diversidad fósil de México. “Es una forma de acercar la ciencia a la sociedad, de mostrar la riqueza paleontológica de nuestro país a través de objetos que perduran”, afirmó.

Hasta el momento, la venta en línea no ha sido habilitada. Las autoridades invitan a los interesados a seguir las redes oficiales de la Casa de Moneda para actualizaciones y evitar fraudes. La colección completa se venderá en:

  1. Av. Paseo de la Reforma 295, CDMX

  2. Av. Comisión Federal de Electricidad 200, Manzana 50, Zona Industrial 1ª Sección, San Luis Potosí, S.L.P.