SCJN reduce personal al 40% y modifica estructura bajo presidencia de Hugo Aguilar Ortiz

Estefanía Arreola 23 septiembre, 2025

El nuevo presidente de la Corte aseguró que se trata de una redistribución interna de la plantilla, no un recorte

 ©Cuartoscuro - Hugo Aguilar, nuevo presidente de la SCJN.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció una reorganización interna bajo la nueva presidencia del Ministro Hugo Aguilar Ortiz, con el objetivo de consolidar un tribunal más ágil, eficiente y cercano a la ciudadanía. La medida incluye ajustes en la plantilla que permitirán optimizar el trabajo del tribunal y fortalecer la labor de la #NuevaSCJN.

Presidencia con carácter jurisdiccional

Por primera vez, un Ministro Presidente asume no solo las funciones propias de la Presidencia, sino también la responsabilidad de integrar una ponencia y elaborar proyectos de sentencia para presentarlos ante el Pleno y contribuir al desahogo de la carga jurisdiccional, informó Aguilar Ortiz en su cuenta de X.

Según el propio ministro, esta nueva etapa implica una redistribución interna de la plantilla, no un recorte, con lo que se busca optimizar la eficiencia sin disminuir la capacidad operativa del tribunal.

Reestructuración y reducción de personal

Actualmente, la Presidencia contaba con 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo. Con la reorganización, la plantilla se ajustará a 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo, además de una disminución del personal de seguridad adscrito a la Presidencia.

Esta redistribución busca agilizar la labor de la Corte y reforzar la participación directa del Ministro Presidente en asuntos jurisdiccionales.

Entre las medidas adoptadas destacaron el incremento en la frecuencia y duración de las sesiones del Pleno, que ahora se realizarán cuatro días a la semana, así como la realización de sesiones en distintas regiones del país, acercando el trabajo del tribunal a la ciudadanía y promoviendo la transparencia en la toma de decisiones.

La Presidencia también enfatizó la importancia de brindar atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad, con encuentros recientes que reflejan este compromiso.