Sheinbaum expone fallas del Fobaproa: Una deuda impagable hasta 2050

Metzli Escalante 9 mayo, 2025

ASF revela el origen del Fobaproa: sin reglas ni transparencia, critica Sheinbaum

 ©Cuartoscuro. - Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este viernes 9 de mayo un informe clave de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el Fobaproa, en el que se señalan graves irregularidades en el manejo de este mecanismo de rescate bancario aplicado entre 1995 y 2004.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum leyó fragmentos del reporte —disponible públicamente en Internet— y subrayó que el Comité Técnico del Fobaproa actuó sin reglas de operación claras, lo que derivó en un manejo discrecional y opaco de los recursos.

El problema no solo fue que las deudas privadas se convirtieron en deuda pública, sino que esto ocurrió sin ningún tipo de transparencia ni lineamientos definidos, afirmó.

La mandataria señaló que, aunque otros países también enfrentaron crisis financieras similares, solo en México se procedió a un rescate de particulares con fondos públicos sin mecanismos regulatorios sólidos y en un contexto marcado por la corrupción durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo.

Una deuda que se pagará hasta 2050

Sheinbaum advirtió que la deuda generada por el Fobaproa seguirá vigente hasta 2050, afectando a generaciones de mexicanas y mexicanos. Calificó la situación como “gravísima” y responsabilizó al mal manejo de recursos públicos y a la falta de vigilancia institucional.

“Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento”, sostuvo Sheinbaum

"Esto le cuesta al pueblo de México, todos los días, hasta el 2050".

Hacienda dará más detalles sobre el Fobaproa

La presidenta anunció que en los próximos días el secretario de Hacienda, Edgar Amador, dará una explicación más amplia sobre los efectos del Fobaproa y su impacto a largo plazo. Señaló que es fundamental que la ciudadanía entienda cómo surgió y cómo sigue afectando al país.

Llamado a los banqueros: bajar tasas y aumentar el crédito

En otro frente, Sheinbaum comentó que en su reciente reunión con banqueros les pidió reducir las tasas de interés para ampliar el acceso al crédito. Destacó que suspender el pago del Fobaproa sin una estrategia viable implicaría serios riesgos financieros para México.

“Hay que conocer el fondo de este problema. La ASF concluye que la ausencia de políticas prudenciales y de reglas claras permitió un manejo discrecional del rescate bancario”, afirmó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.