Sheinbaum y Brugada anuncian Línea 4 del Cablebús: conectará Tlalpan y Coyoacán, será la más larga del mundo

Redacción 27 julio, 2025

También se anunciaron otros proyectos de infraestructura para el transporte público capitalino

 ©Claudia Sheinbaum. - Presentan Línea 4 del Cablebús.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo el proyecto de la Línea 4 del Cablebús, que unirá las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán a lo largo de un recorrido de 11.4 kilómetros, lo que la convertirá en la línea de teleférico urbano más larga del mundo.

El anuncio se realizó junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en un evento en Tlalpan, donde Sheinbaum destacó el cumplimiento de compromisos asumidos durante su administración local. "Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU. Nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa", afirmó.

Características de la Línea 4 del Cablebús

La nueva línea contará con ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás. El trayecto reducirá a 40 minutos los desplazamientos entre Tlalpan y Ciudad Universitaria, una ruta que actualmente puede tomar hasta dos horas por la carretera Picacho-Ajusco.

Se estima que la Línea 4 beneficiará diariamente a unas 65,000 personas, principalmente de 30 colonias de Tlalpan, nueve de Coyoacán y la zona universitaria. La tarifa será de 7 pesos por viaje.

El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, destacó que las tres primeras líneas del sistema Cablebús ya han movilizado más de 160 millones de usuarios desde su implementación. Esta nueva línea busca mejorar significativamente los tiempos de traslado en el sur de la capital, con una reducción estimada del 45%.

Más proyectos de movilidad en la capital

Además de la Línea 4, la presidenta Sheinbaum y la jefa de Gobierno anunciaron otros proyectos de infraestructura:

  • Extensión de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac

  • Inversión en la Línea A del Metro

  • Consolidación del Tren Interurbano El Insurgente, que conectará Toluca con Observatorio

  • Adquisición de 500 unidades de RTP, enfocadas en pueblos originarios

  • Duplicación de trenes del Tren Ligero

  • Expansión del sistema Ecobici

Brugada también informó que este año iniciarán las obras para las líneas de Cablebús Álvaro Obregón–Magdalena Contreras y Milpa Alta–Tláhuac. Para 2026, se prevé el arranque de los proyectos en Cuajimalpa y Xochimilco.

Conectividad ferroviaria a nivel nacional

Sheinbaum reiteró su visión de recuperar el sistema de trenes de pasajeros como parte del "Segundo Piso de la Cuarta Transformación", con líneas en construcción que unirán Ciudad de México con Pachuca, Querétaro, Nuevo Laredo, Guadalajara, León, Puebla y Veracruz, utilizando parte de las vías actuales del tren de carga.

También se anunció un proyecto integral para Tlalpan que incluye mejoras al abasto de agua potable, pavimentación, la construcción de una secundaria en Jardines de San Juan y un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.