¿Socavón o hundimiento? Autoridades explican qué pasó en el Puente de la Concordia

Alejandra Jiménez 1 octubre, 2025

El aparente socavón en el puente de La Concordia, Iztapalapa, causó alarma entre automovilistas.

 ©Especial - La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, negó que el daño en el puente de La Concordia sea un socavón.

El hallazgo de una enorme grieta en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, encendió las alarmas en la capital mexicana, donde automovilistas y vecinos reportaron la formación de lo que muchos llamaron un posible socavón.

Sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, salió a aclarar este miércoles que “no es un socavón, es una grieta”, resultado de los hundimientos diferenciales que afectan históricamente al oriente de la capital, sumados a las fuertes lluvias del fin de semana.

“Lamentablemente, La Concordia tiene problemas de hundimientos. Con la lluvia fuerte se hizo una grieta que estamos atendiendo de inmediato”, explicó la mandataria capitalina durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Una grieta de 138 metros que cerró el tránsito

De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la grieta tiene 138 metros de longitud y 2 metros de profundidad, lo que obligó al cierre de un carril del puente para evitar riesgos a los automovilistas.

Las autoridades aseguraron que las reparaciones avanzan y que el tramo dañado será reabierto a la circulación el jueves por la tarde.

¿Por qué se hunde el oriente de la CDMX?

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los hundimientos en zonas como Iztapalapa son frecuentes por la naturaleza del suelo.

“El oriente de la ciudad antes era lago. El suelo arcilloso es como plastilina: cuando se seca se vuelve polvo y cuando se humedece se vuelve chicloso. Eso provoca grietas y hundimientos”, detalló.

Además, adelantó que ya se trabaja en un proyecto integral para reducir la sobreexplotación de agua subterránea en el oriente de la capital, uno de los principales factores de los hundimientos.

Contexto: una zona marcada por tragedias recientes

La aparición de la grieta ocurre a apenas tres semanas de la explosión de una pipa de gas en el mismo distribuidor vial, que dejó 31 muertos.

Aunque el hallazgo despertó sospechas sobre una posible relación, las autoridades descartaron que el accidente con la pipa esté vinculado al hundimiento. “Se trata de fenómenos distintos: uno fue un accidente vial y lo de ahora es un tema geológico y de lluvias”, precisaron.

¿Socavón o grieta?

El término “socavón” suele usarse de manera coloquial para referirse a cualquier hundimiento repentino en el pavimento; sin embargo, especialistas explican que un socavón se origina por la erosión del subsuelo hasta formar un vacío, lo que no ocurrió en La Concordia.

En este caso, lo que se reportó fue una grieta superficial producto del movimiento del terreno, característica recurrente en el oriente de la capital.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.