Taddei: INE no puede retirar candidaturas; le toca al Senado y al TEPJF

Redacción 22 abril, 2025

La presidenta del INE aclaró el protocolo que se deberá llevar en caso de impugnaciones

 ©EFE - Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, explicó este martes que será el Senado mexicano y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y no la autoridad electoral, quienes deberán resolver si algún candidato a la elección judicial del 1 de junio no cumple con los requisitos de elegibilidad, entre ellos el de probidad.

Horas antes, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial hay aspirantes que han defendido a narcotraficantes, por lo que pidió al INE retirar esas candidaturas.

“Aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma”, respondió Taddei en conferencia de prensa.

Exhorta al cumplimiento de los requisitos en candidaturas

La consejera presidenta explicó que la reforma judicial “establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben cumplir incluyen la probidad”. Esa revisión, dijo, ya fue realizada por los tres comités de evaluación del Senado, quienes entregaron las listas al INE.

Añadió que, tras la jornada del 1 de junio, si se detecta alguna falta de elegibilidad, corresponde al Senado y al Tribunal Electoral, en su Sala Superior, emitir una resolución.

“No es de buenos deseos, es de aplicación de la norma, no es lo que cada uno prefiriera”, recalcó.

Por su parte, Fernández Noroña insistió en que la revisión de perfiles fue responsabilidad de los tres poderes y ya se hizo.

“No es ninguna jiribilla, pero la mayoría (de los casos) son del Poder Judicial, aunque sí hay alguno del Legislativo”.

El legislador pidió retirar las candidaturas cuestionadas antes de los comicios, en lugar de esperar a que concluyan.

“Tampoco son muchas (…) deben resolverlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que se esperen”, expresó.

El Senado es el primero que debe actuar ante impugnaciones

Al respecto, Taddei concluyó que la propia reforma establece que una vez concluidos los cómputos y definidos los resultados, será entonces cuando el Senado deberá actuar si hay impugnaciones o señalamientos.

La elección judicial del próximo 1 de junio, en la que están llamados a votar 99,7 millones de ciudadanos, permitirá a 3.422 aspirantes competir por 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las campañas ya están en marcha y se extenderán hasta el 28 de mayo, en medio de alertas de la oposición, organismos internacionales, jueces y organizaciones civiles por una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso.