TEPJF ratificará multa de 17.4 mdp al PAN
Por irregularidades en el manejo y reporte de gastos relacionados con encuestas electorales en las elecciones estatales de Durango y Oaxaca en 2022

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evalúa la posibilidad de sancionar al Partido Acción Nacional (PAN) con una multa de 17.4 millones de pesos, esto por las irregularidades en el manejo y reporte de gastos relacionados con encuestas electorales realizadas durante los las elecciones estatales en Durango y Oaxaca en 2022.
La propuesta fue elaborada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien plantea mantener en firme la decisión previamente emitida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe recordar que este órgano sancionó al PAN por no incluir en sus informes financieros los gastos vinculados a la elaboración de encuestas destinadas a medir el posicionamiento de sus candidatos en las elecciones estatales mencionadas.
Aparentemente, el PAN utilizó recursos ordinarios para pagar estas encuestas, cuando legalmente debía emplear fondos de campaña. La falta de reporte llevó al INE a imponer la multa, que asciende exactamente a 17 millones 482 mil 197 pesos.
PAN presentó una apelación
En su defensa, el PAN presentó un recurso de apelación ante el TEPJF, argumentando que los estudios fueron contratados de forma privada y que sus resultados no fueron difundidos públicamente. A partir de esta premisa, el partido justificó que dichos gastos no tenían naturaleza electoral, por lo que correspondía pagarlos con recursos ordinarios.
No obstante, el magistrado Felipe de la Mata desestima los argumentos del PAN, pues señala que el contenido de las encuestas revela una clara intención electoral, al evaluar propuestas concretas de los entonces candidatos del PAN, por lo que su financiamiento debió provenir de recursos etiquetados para campaña, no de los fondos operativos del partido.
¿Cómo se realizará la ejecución de la multa?
En ese sentido, el proyecto concluye que la multa impuesta por el INE no es desproporcionada ni excesiva, ya que corresponde con la gravedad de la omisión cometida. Por ello, se propone confirmar íntegramente la sanción económica al PAN.
La ejecución de la multa se realizará mediante la retención del 25 por ciento del financiamiento público mensual que recibe el PAN, hasta completar el monto total de los 17.4 millones de pesos, lo que implicará un pago diferido a lo largo de varios meses.