VIDEOS| Doña Carlota ahora es disfraz: así fue su aparición en el carnaval de Tlaxcala

Metzli Escalante 18 abril, 2025

Carnaval, crimen y controversia: el disfraz de Carlota "N" que sacudió a San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxcala

 ©Captura de pantalla. - Dos mujeres disfrazadas de Carlota "N".

La imagen de Carlota “N”, la mujer de 73 años acusada de doble homicidio en Chalco, Estado de México, ha trascendido del ámbito judicial a la cultura popular. En plena temporada de carnavales, su figura fue representada por una mujer durante el tradicional carnaval de San Lorenzo Axocomanitla, Tlaxcala, causando furor entre asistentes y generando una fuerte polémica en redes sociales.

¿Quién es doña Carlota “N”?

Carlota “N” fue captada en video el pasado 1 de abril de 2025 disparando contra dos hombres, presuntamente invasores de su domicilio en Chalco. Las víctimas, padre e hijo de 51 y 19 años, murieron en el lugar. También se reportó un adolescente de 14 años herido, lo que derivó en cargos por homicidio calificado y tentativa de homicidio. Para ver el video de los hechos, da clic en este enlace.

Carlota y sus hijos, Mariana, de 51 años, y Eduardo, de 34, fueron vinculados a proceso el 10 de abril. Aunque la defensa solicitó prisión domiciliaria para la adulta mayor, el juez negó esta medida.

 ©Captura de pantalla. - Carlota, Eduardo y Mariana.

La “abuela vengadora” llega a los carnavales

En medio del debate legal y social, la figura de la llamada "abuela sicaria" ha sido reinterpretada en redes, memes y ahora, incluso en carnavales. Durante el cierre del carnaval de Axocomanitla, una mujer se disfrazó con:

  • Un vestido rosa

  • Bufanda negra

  • Tenis del mismo color

  • Pistola de juguete

  • Máscara con rasgos de adulta mayor

El atuendo evocaba directamente a Carlota, lo que desató aplausos del público y viralización inmediata del video en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook.

¿Por qué se volvió viral el disfraz de doña Carlota?

La representación de esta figura tan polémica encarnó la mezcla entre denuncia social, cultura popular y sátira mexicana. En el video, la mujer disfrazada baila entre otros personajes tradicionales del carnaval, pero destaca por su caracterización fiel a la imagen viralizada de doña Carlota.

Se detectaron dos grabaciones diferentes:

  1. Una mujer con máscara y pistola de juguete imitando directamente a Carlota.

  2. Otra persona disfrazada con vestimenta similar, pero sin máscara. No se sabe si se trata de la misma mujer, pero ambas presentan calzados diferentes.

Ambos videos acumularon miles de reproducciones en cuestión de horas, colocando nuevamente el caso en la conversación nacional.

VIDEOS

¿Homenaje, sátira o apología del delito?

Aunque muchos celebraron la creatividad del disfraz, otros usuarios en redes sociales expresaron su rechazo. Algunas de las reacciones más destacadas fueron:

“Ya llegó a poner orden".
“Arriba la abuela de Chalco”.
“¿Recuerdan que mató a dos personas? No es de risa”.

Este fenómeno ha generado un intenso debate entre quienes ven en Carlota un símbolo de justicia frente a la impunidad y quienes consideran que se está banalizando un crimen grave, lo que podría caer en apología del delito.

 ©Captura de pantalla. - Comentarios en redes sociales sobre disfraz de Doña Carlota.

El trasfondo: una figura entre la justicia y la violencia

Carlota “N” se ha convertido en un símbolo complejo: mientras unos la ven como una mujer que defendía su patrimonio ante la falta de respuesta de las autoridades, otros recuerdan que le quitó la vida a dos personas, y que la ley debe seguir su curso sin matices heroicos.

La discusión no termina en los tribunales ni en redes sociales, ahora también se libra en las calles, entre disfraces, bailes y aplausos.

La aparición del disfraz de doña Carlota “N” en carnavales como el de Axocomanitla no sólo revela el poder viral de las redes sociales, sino también la preocupante banalización de la violencia. Convertir en personaje festivo a una mujer que enfrenta cargos por doble homicidio —sin que exista aún una sentencia firme— expone cómo ciertos sectores de la sociedad romantizan actos de justicia por mano propia, ignorando las implicaciones legales y humanas del caso.

Aunque algunos lo ven como una forma de protesta o sátira, esta representación cruza una línea delicada entre la crítica social y la apología del delito, reduciendo un hecho trágico a simple entretenimiento.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.